
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
El Ejecutivo reclama esos fondos no percibidos cuando la tasa municipal aún estaba vigente por ordenanza, pero la Cooperativa debía cumplir con una resolución del Ersep que le ordenaba retirar de la facturación el tributo municipal y otros conceptos ajenos al servicio.
Locales25/07/2018 TribunaEl Concejo Deliberante aprobaría un pedido de informes para que el Ejecutivo responda acerca del acuerdo alcanzado con la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, para cobrar en forma retroactiva la tasa municipal del 9% sobre las boletas de luz de los meses de marzo y abril.
El Ejecutivo reclama esos fondos no percibidos cuando la tasa municipal aún estaba vigente por ordenanza, pero la Cooperativa debía cumplir con una resolución del Ersep que le ordenaba retirar de la facturación el tributo municipal y otros conceptos ajenos al servicio.
Recién en mayo el cuerpo deliberativo derogó la tasa, pero luego la Legislatura provincial sancionó una ley que dispuso una prórroga en la adecuación tarifaria del servicio hasta el mes de octubre.
Para solucionar esas idas y vueltas jurídicas, se acordó reestablecer la tasa en forma temporal solo por los meses de julio y agosto, e imputarla a los consumos de marzo y abril. Es la salida jurídica elegida para solucionar la controversia.
Sin embargo, los concejales no quedaron conformes y alegaron no haber sido consultados.
El concejal Alejandro Schwander de Es Posible fue el primero en reaccionar al presentar un proyecto para eximir el pago de la tasa, pero la iniciativa no será tratada por ahora. En cambio se aprobaría un pedido de informes, ya que los ediles quieren conocer los detalles del acuerdo con la Cooperativa y el monto en juego de recaudación, que en realidad compensará deudas con la Cooperativa.
Ediles del oficialismo y de la oposición destacaron que este cobro retroactivo impacta de manera negativa en el bolsillo de los vecinos. “Se podría haber evitado esta discusión si cuando se envió el proyecto de derogación de la tasa en mayo, se hubiera aclarado que en algún momento se iba a cobrar de manera retroactiva, pero no fue así”, dijo la presidente del Concejo Deliberante María Luisa Luconi.
En la misma sintonía crítica se expresó el concejal radical Emiliano Afara, enfrentado políticamente al Ejecutivo.
Algunos de los concejales manifestaron que es central que el cuerpo intervenga, porque se trata de la imputación de tributos cuyo aval requiere del Concejo. Expresaron además sus dudas sobre las necesidades financieras del Municipio respecto del cobro de la tasa, información que consideran central para apoyar la recaudación por razones económicas y de funcionamiento del gobierno o bien priorizar el bolsillo de los vecinos.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.