
Nota de Opinión.
Radio T
Sostuvo que la salud y el abandono “duelen”. Reclamó que se recupere el lugar.
Locales05/03/2023 TribunaAsí esta hoy el viejo Hospital. Por acá pasamos muchos, y verlo así duele”, señala el concejal radical Rafael Prado, acompañando las fotos del viejo edificio del exnosocomio público de barrio Las Flores. El estado de abandono es evidente.
“Un edificio que se viene abajo, vidrios rotos, paredes con humedad y hasta una ambulancia abandonada y desguazada. Recibimos quejas de los vecinos y nos llegamos a verlo por dentro. Es desgarrador ver que un lugar tan caro en los sentimientos de los vecinos lo hayan dejar venir abajo. Nos relatan vecinos que se meten a robar mesas de luz, veladores, sillas. Por la noche se escuchan ruidos de gente en el edificio, y esto le genera mucho miedo”, destaca el edil.
“¿Los funcionarios provinciales se van hacer cargo de haber dejado venir abajo el edificio? Cuando se inauguró el nuevo Hospital anunciaron que en septiembre se ponía en funcionamiento un centro RAAC, que tiene por finalidad trabajar con los chicos que tienen problemas con las adicciones. Pero nunca pasó nada, fue solo una promesa”, recuerda Prado.
“Miremos cuánta plata gastan en la campaña política del candidato peronista Llaryora. Hay que imaginar todo lo que se podría hacer con solo el 10% de esa plata”, cuestiona.
“Tercero Arriba está para más, para mucho más. Estamos convencidos que deben venir los
funcionarios a dar respuesta, a ponerse a disposición del intendente”, dijo Prado
“Los vecinos nos plantean que ese sería el lugar ideal para que funcione el Geriátrico Municipal que quiere poner en funcionamiento el intendente Ferrer. Sin lugar a dudas, que este edificio puede ser una solución a varias problemáticas, por eso invitamos al Gobierno de Córdoba, a través de sus autoridades, a que den respuestas al pedido del intendente, y que si toman la decisión de no cederlo al Municipio, que de manera inmediata se pongan a trabajar para recuperar este edificio”, reclama.
“Estas son imágenes que aniquilan el relato peronista de la Córdoba del progreso. Venimos repitiendo que con el cemento no alcanza. El gran ejemplo es la obra del nuevo Hospital. Un gran edificio, pero que no funciona en toda su capacidad porque no invierten en el personal humano. Y el viejo hospital, lo dejaron venir abajo por falta de gestión de los funcionarios”.
En ese contexto político, Prado expresa que el departamento “Tercero Arriba está para más, para mucho más. Estamos convencidos que deben venir los funcionarios a dar respuesta, a ponerse a disposición del intendente, para solucionar lo que pasa con la salud, la inseguridad y la educación. No pueden seguir callados, se viene abajo lo que tanto nos costó construir. Y duele ver que quienes tienen la responsabilidad de hacer, no hagan nada y guarden silencio”, indica. Prado realizó luego una mención al secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto, a quien cuestionó por “venir a sacarse fotos en la obra del balneario, después de haber guardado silencio durante la pandemia, o ver que (Fernando) Salvi que hace 24 años que ocupa cargos él y la señora en el gobierno peronista no haber logrado que traigan más agentes de seguridad y móviles. Creo que están peleando por cargos, y se están olvidando de gestionar. Ponen por delante los cargos. Y es al revés. Hay que tener proyectos para lograr cambios y mejorar la calidad de vida de los vecinos de la región, y acá los únicos que mejoran son ellos”, concluye Prado.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.