
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
En 2020 Petroquímica Río Tercero produjo accidentalmente un derrame de efluentes que afectó la fauna ictícola del Ctalamochita. La empresa estableció un convenio de colaboración con la Fundación Río Ctalamochita para remediar lo ocurrido.
Locales18/02/2023En el marco del programa de remediación de los daños sufridos en la fauna ictícola del río Ctalamochita a causa del accidente ocurrido en febrero de 2020 cuando la empresa Petroquímica volcó efluentes al curso de agua, este sábado se llevará adelante una translocación de peces migradores en el balneario local, a partir de las 10.
Los encargados de realizar esta tarea son integrantes de la Fundación Río Ctalamochita a partir de un convenio de cooperación técnica establecido con la firma Petroquímica. El proyecto, llamado “Restauración de las comunidades biológicas del río Ctalamochita” tuvo varias etapas y la acción que se desarrollará hoy es la última del proyecto. Consiste en el traslado de 200 dorados desde aguas abajo hasta la altura del balneario local.
“Después del accidente se le activó a la empresa un seguro ambiental por el cual tuvo que hacerse cargo de la remediación tanto del suelo como del agua. La Fundación participa en la remediación de la fauna ictícola. El plan se llevó a cabo desde el 2020 con algunas interrupciones por la pandemia. En el 2022 estuvimos a la espera de eventos biológicos que se dan, las migraciones de peces desde el Paraná aguas arriba, que lamentablemente por la sequía no se produjo”, explicó Diego Colussi, presidente de la Fundación.
El profesional comentó que hace algunas semanas recibieron información sobre una gran cantidad de peces acumulados aguas abajo, en las represas que hay en el río. “Frente a esto decidimos hacer las translocación. En este caso puntual los peces se encontraban en el azud de San Marcos, unos 180 kilómetros aguas abajo de Villa María. Con esa información activamos la última parte del proyecto que es translocación de peces migradores”, señaló.
Colussi explicó que si no existieran las represas, los peces, por sus características, podrían llegar solos hasta el balneario local. “Dada la imposibilidad que tienen por las barreras físicas, nosotros los buscamos y los trasladamos aguas arriba”, dijo.
El traslado de los dorados se llevó a cabo el pasado miércoles. Los peces fueron colocados en tanques con oxígeno y hoy serán liberados.
Colussi apuntó que la tarea de hoy será la última del plan previsto, que constó básicamente de la realización de estudios llevados a cabo por biólogos, en los cuales se analizaba la evolución de la recuperación de las distintas especies. “En la mayoría de las especies la recuperación se va dando por un proceso biológico natural pero lamentablemente en los peces migradores, cuesta mucho más porque hay represas que no los dejan pasar. Todos los otros peces, denominados residentes -hay unas 20 especies en el Ctalamochita- también fueron estudiados por los biólogos en su recuperación”, aclaró.
El accidente
El viernes 31 de enero de 2020, alrededor de las 20.20, la empresa Petroquímica informó que se había producido una fuga de ácido nítrico a partir de la pinchadura de una válvula del tanque de almacenamiento, motivando la activación del protocolo de seguridad interno. Sin embargo, se informó que esa fuga del líquido había quedado dentro del recinto de contención del tanque. Horas más tarde se produjo un segundo incidente que derivó en la muerte de peces del río Ctalamochita.
Luego de que se reportara el daño en la válvula y se activaran los protocolos internos de la fábrica para controlar la situación, los tanques previstos para dicha tarea se colapsaron y eso terminó en el arrojo de los efluentes al caudal del río.
En aquella oportunidad personal municipal pudo constatar y labrar actas ya que en las napas en el sector donde se produjo la rotura de la válvula se evidenció cierto grado de contaminación.
Como consecuencia de lo ocurrido, la Secretaría de Ambiente de la Provincia dispuso la clausura de la planta que permaneció en esa condición durante varios días. También se había ordenado su cese preventivo, que no ocurrió inmediatamente, hecho que motivó que tres directivos de la empresa fueron imputados en una causa judicial que aún continúa.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.