
Unos 200 dorados serán translocados hoy en el balneario para subsanar un accidente ambiental
En 2020 Petroquímica Río Tercero produjo accidentalmente un derrame de efluentes que afectó la fauna ictícola del Ctalamochita. La empresa estableció un convenio de colaboración con la Fundación Río Ctalamochita para remediar lo ocurrido.
Locales18/02/2023
Tribuna
En el marco del programa de remediación de los daños sufridos en la fauna ictícola del río Ctalamochita a causa del accidente ocurrido en febrero de 2020 cuando la empresa Petroquímica volcó efluentes al curso de agua, este sábado se llevará adelante una translocación de peces migradores en el balneario local, a partir de las 10.
Los encargados de realizar esta tarea son integrantes de la Fundación Río Ctalamochita a partir de un convenio de cooperación técnica establecido con la firma Petroquímica. El proyecto, llamado “Restauración de las comunidades biológicas del río Ctalamochita” tuvo varias etapas y la acción que se desarrollará hoy es la última del proyecto. Consiste en el traslado de 200 dorados desde aguas abajo hasta la altura del balneario local.
“Después del accidente se le activó a la empresa un seguro ambiental por el cual tuvo que hacerse cargo de la remediación tanto del suelo como del agua. La Fundación participa en la remediación de la fauna ictícola. El plan se llevó a cabo desde el 2020 con algunas interrupciones por la pandemia. En el 2022 estuvimos a la espera de eventos biológicos que se dan, las migraciones de peces desde el Paraná aguas arriba, que lamentablemente por la sequía no se produjo”, explicó Diego Colussi, presidente de la Fundación.
El profesional comentó que hace algunas semanas recibieron información sobre una gran cantidad de peces acumulados aguas abajo, en las represas que hay en el río. “Frente a esto decidimos hacer las translocación. En este caso puntual los peces se encontraban en el azud de San Marcos, unos 180 kilómetros aguas abajo de Villa María. Con esa información activamos la última parte del proyecto que es translocación de peces migradores”, señaló.
Colussi explicó que si no existieran las represas, los peces, por sus características, podrían llegar solos hasta el balneario local. “Dada la imposibilidad que tienen por las barreras físicas, nosotros los buscamos y los trasladamos aguas arriba”, dijo.
El traslado de los dorados se llevó a cabo el pasado miércoles. Los peces fueron colocados en tanques con oxígeno y hoy serán liberados.
Colussi apuntó que la tarea de hoy será la última del plan previsto, que constó básicamente de la realización de estudios llevados a cabo por biólogos, en los cuales se analizaba la evolución de la recuperación de las distintas especies. “En la mayoría de las especies la recuperación se va dando por un proceso biológico natural pero lamentablemente en los peces migradores, cuesta mucho más porque hay represas que no los dejan pasar. Todos los otros peces, denominados residentes -hay unas 20 especies en el Ctalamochita- también fueron estudiados por los biólogos en su recuperación”, aclaró.
El accidente
El viernes 31 de enero de 2020, alrededor de las 20.20, la empresa Petroquímica informó que se había producido una fuga de ácido nítrico a partir de la pinchadura de una válvula del tanque de almacenamiento, motivando la activación del protocolo de seguridad interno. Sin embargo, se informó que esa fuga del líquido había quedado dentro del recinto de contención del tanque. Horas más tarde se produjo un segundo incidente que derivó en la muerte de peces del río Ctalamochita.
Luego de que se reportara el daño en la válvula y se activaran los protocolos internos de la fábrica para controlar la situación, los tanques previstos para dicha tarea se colapsaron y eso terminó en el arrojo de los efluentes al caudal del río.
En aquella oportunidad personal municipal pudo constatar y labrar actas ya que en las napas en el sector donde se produjo la rotura de la válvula se evidenció cierto grado de contaminación.
Como consecuencia de lo ocurrido, la Secretaría de Ambiente de la Provincia dispuso la clausura de la planta que permaneció en esa condición durante varios días. También se había ordenado su cese preventivo, que no ocurrió inmediatamente, hecho que motivó que tres directivos de la empresa fueron imputados en una causa judicial que aún continúa.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












