
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Lejos de la utilidad que tuvo en sus orígenes, el ferrocarril representa una barrera urbana que conspira contra el desarrollo urbano. No solo se busca facilitar el tránsito, sino también, el acceso a servicios y obras de desagües.
Locales13/02/2023 TribunaNadie puede negar que el ferrocarril resultó clave para el desarrollo de este país dada la cantidad de localidades que surgieron a sur paso; pero en el contexto actual, su presencia puede resultar más bien un obstáculo.
En Río Tercero, como en tantas otras poblaciones, las vías férreas dividen a la ciudad y ante el crecimiento urbano ya representan una especie de “tapón” entre barrios contiguos pero sin conexión directa.
La necesidad de contar con más pasos a nivel, principalmente en la zona céntrica donde hay solo cuatro, -sobre calles Esperanza, Bolívar, Independencia y la avenida San Martín-, es algo que se viene advirtiendo hace tiempo y ya se analizan gestiones para revertir ese déficit.
En el ramal de la zona sur, se encuentran otros tres, pero no representan una barrera urbana como los antes mencionados
Entre los principales impulsores de esta iniciativa, se encuentra el presidente del Concejo Deliberante, Horacio Yantorno, quien además, aporta una mirada técnica desde sus conocimientos como ingeniero agrimensor.
Como cualquier riotercerense que repare en esta cuestión, no duda en apuntar como caso emblemático a los barrios Cerino y Escuela, que aunque sean colindantes, están separados por las vías y sus residentes deben recorrer varias cuadras para ir de uno a otro. En ese sector se encuentra además, una de las salidas de la ciudad, hacia Corralito, por lo que un nuevo paso resultaría de una utilidad adicional.
Yantorno también plantea esta necesidad para conectar Acuña con Cabero o Sarmiento y éste último con la nueva urbanización llamada La Alborada o popularmente conocida como Campo Romero, una de las áreas de mayor crecimiento residencial proyectado. A propósito de las carencias de conectividad en esta zona este de la ciudad, advierte la utilización cada vez más frecuente del tránsito pesado que no fue concebido precisamente para vehículos particulares.
Pero de acuerdo a lo planteado por el edil, las mayores dificultades para crear los pasos a nivel que la ciudad actual demanda, no son precisamente técnicos, ya que se trataría de obras que el propio Municipio podría encarar sin inconvenientes, sino burocráticos.
Por los acercamientos que ya ha ensayado con autoridades de Central Argentino, la concesionaria encargada de administrar los ferrocarriles, sabe que intentar dialogar con “funcionarios que no están en el lugar” donde se genera el reclamo, no es tarea sencilla.
No obstante, asegura que el proyecto está en marcha y volverán en breve a la carga buscando golpear la “puerta correcta” para lograr las tan ansiadas autorizaciones que permitan avanzar en las obras necesarias. Para ello, cree que resultará importante el acompañamiento del Ejecutivo y descuenta que el resto de las fuerzas representadas en el Concejo, apoyen esta inquietud.
Para Yantorno, esta inquietud que en principio comparte con el resto de su bloque, va más allá del impacto sobre el tránsito, también resulta fundamental para facilitar el acceso a servicios y obras de desagües. En este marco, la autoridad legislativa citó como reciente ejemplo, las complejas gestiones que demandó construir la tubería por debajo de las vías para llevar el gas natural al barrio La Justina, al sur de la zona urbana.
Por otra parte, el ingeniero entiende que la relevancia del ferrocarril en Río Tercero está prácticamente limitada al transporte de granos y allí reside otro cuestionamiento que sostiene desde hace tiempo en torno a la ubicación de cerealeras en plena zona urbana. Su reubicación también ayudaría a reducir el peligro latente que representa el tráfico de camiones en zonas más pobladas, alerta.
“La planificación urbana es algo prioritario que debe ser afrontada como una política urbana y alguna vez tenemos que empezar”, resume Yantorno.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.