El PJ de Río Tercero buscará un frente electoral para competir por la Intendencia

Locales 21 de enero de 2023 Por Tribuna
Carlos Rojo, presidente partidario, dijo que el primer objetivo es que Llaryora sea electo gobernador.
Rojo

El justicialismo de Río Tercero se organiza para encarar el desafiante año 2023, en al menos tres escenarios: la elección provincial a gobernador detrás del candidato Martín Llaryora, los comicios nacionales en los que Juan Schiaretti intentará hacer pie, y el cronograma electoral municipal de Río Tercero. El trabajo partidario se enfocará en cada uno de ellos y no se descarta impulsar la conformación de un frente para disputar -con un espacio más amplio- la Intendencia de la ciudad.

Carlos Rojo, ratificado como presidente del peronismo local, planteó esos tres niveles de trabajo, pero no sin antes recuperar el diálogo institucional con todas las entidades locales, incluido el gobierno municipal que conduce Marcos Ferrer. 

Rojo aportó algunas definiciones en una entrevista con TRIBUNA.

-¿Con qué perspectivas comenzó el partido el año 2023?
   -Más allá del año electoral, la vida de la ciudad es lo más importante. Queremos dialogar con todas las instituciones intermedias y vecinos, y realizar un trabajo conjunto con la Intendencia y con toda la Municipalidad. Eso nos va a permitir construir un plan de trabajo, que lo tenemos, pero que es necesario incorporar lo que dice la gente. A partir de allí elaborar una propuesta de trabajo para los próximos 50 o 60 años, que la ciudad necesita. 

-¿En qué aspectos?
   -Por ejemplo en la necesidad de prever la infraestructura de servicios básicos. No solamente para los barrios periféricos. Hay que tener en cuenta que teníamos un ejido municipal de cinco mil hectáreas y hoy es de 15 mil. Hay sistemas de red (de agua y cloacas) con más de 60 años, que nos van a forzar no solo a un recambio sino a una ampliación. La cantidad de gente que está viviendo en el área céntrica es cada vez mayor. Los edificios en altura han crecido en cantidad. 

-Es decir que a partir de ese diálogo surgirá un diagnóstico y una propuesta de ciudad.
   -Exactamente. Con una proyección de inversiones. No solo en materia de servicios y obras de infraestructura, sino también en políticas sociales.

-El otro aspecto es el electoral.
   -Sí, tenemos en claro que la primera elección, la más importante, es la provincial; la elección del gobernador. Nuestro candidato es Martín Llaryora. Ha sido un gran intendente de San Francisco y es un muy buen intendente de la ciudad de Córdoba. Cuenta con el acompañamiento de un gran hombre, como es el gobernador Schiaretti. Conduce Hacemos por Córdoba y ha desarrollado una obra de infraestructura impresionante a lo largo de 24 años, junto con José Manuel de la Sota. Vamos a recordar la cantidad de obras e infraestructura que se aportó en Río Tercero y en la zona: la circunvalación, la autovía que nos une con Almafuerte, la ruta que nos une con Corralito, Monte Ralo y Despeñaderos. El desagüe de la calle Catamarca, la calle Presidente Perón, el balneario, la pavimentación de la ruta a los Tres Pozos y la repavimentación de la ruta a Villa Ascasubi. Hay una gran obra para mostrar y nuestro candidato tiene una gran chance de ganar la elección. 

-La oposición de Juntos por el Cambio plantea, sin embargo, que más allá de las obras se ha descuidado la educación, la salud y la seguridad, ¿qué opina?
   -Hay cosas para mejorar. El gobernador Schiaretti, que es un hombre de gran experiencia, sabe de todo eso y las cosas van a ser mejoradas. No tengo dudas. Entiendo que se ponga el acento en eso, que es parte de la cuestión electoral, pero hay que entender que una infraestructura enorme como la que se montó con el nuevo hospital, hace 50 años que se reclamaba. Por primera vez un gobernador cumple y construye un hospital enorme, con una tecnología de última generación, que va a llevar un tiempo adecuar el recurso humano. Se puede criticar, pero invariablemente va hacia un buen funcionamiento. Lo mismo pasa con las áreas de educación y de seguridad. Tanto Juan Schiaretti como José Manuel De la Sota son gobernadores que han tenido palabra. Dijeron que iban a hacer tal cosa y la hicieron. Han trabajado con la industria y con el campo. Este gobierno provincial no apoya las retenciones al campo. Este gobierno le ha construido caminos asfaltados al campo para que saquen su producción. No es solo obra de infraestructura. El enorme apoyo a la producción industrial, agropecuaria, agroindustrial, a la ciencia y la tecnología, todos los programas primer paso, que han sido para subsidiar el empleo y no el desempleo con diferencias con el Gobierno nacional, son logros importantes y positivos como para aspirar a ganar la elección. Es lógico que tengamos expectativas. Estamos en plena etapa de crecimiento, con 24 años de obras de infraestructura fabulosas. No hay que olvidar que en Córdoba, tenemos la red de gas troncal más grande de Argentina, junto a la red de fibra óptica al lado, que garantiza la oleada de inversiones que van a venir a Córdoba, no a otro punto del país, el día que la Argentina despegue de esta economía nacional bastante desastrosa que tenemos. 

-¿Cuál será la estrategia para las elecciones locales?
-Debemos retomar el diálogo con la población de Río Tercero para que haya confianza en el justicialismo y en Hacemos por Córdoba. En cuanto a los candidatos habrá un proceso garantizando las PASO, para que el que gane sea el candidato y los demás acompañen. Y un frente electoral: el mejor que podamos construir para tener la aspiración de volver a ganar la elección. Vamos a ir a ganar, porque esa es nuestra responsabilidad. Queremos dar todo nuestro plafón para que nuestro conductor, que es el gobernador Schiaretti aspire a un lugar en la conducción nacional, que nos dé la posibilidad de tener un gobierno serio y que dialogue con todos. Estamos muy ilusionados con que la Nación cambie, porque si no cambia es muy difícil que el resto lo haga. 

-Dentro de eventual frente electoral que usted plantea, ¿el PJ llamará a otros sectores políticos y extrapartidarios?
-Sí, ha sido el concepto general. 

-¿Cree que habrá una estrategia diferente a la del 2019, en la que el PJ hizo una buena elección con “Pecho” López como candidato?
-Habrá una diferencia y será de conducción política. El problema no es de candidaturas. Candidatos sobran, pero no hay conducción política desde hace más de 20 años (en Río Tercero), que ponga el escenario en orden. No podemos aspirar a ganar una elección, sino garantizamos el proceso interno. No sucedió en 2019. Y mucho menos si no construimos un bloque frentista que potencie al máximo las posibilidades de ganar.   

Boletín de noticias