
Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.


Radio T
Se produjeron 10 millones de toneladas menos que la campaña anterior, y los rindes cayeron 36%. La exportación bajará a la mitad y habrá menos dólares. Córdoba y Santa Fe son las provincias más perjudicadas.
Provinciales17/01/2023 Tribuna


La campaña de trigo 2022/2023 terminó con bajos rindes y volumen producido como consecuencia de la sequía, arrojando todos los indicadores a la baja, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.


Las zonas más perjudicadas son las del NOA, centro norte de Córdoba y Santa Fe, y sur de Córdoba.
El informe de la Bolsa de Cereales comienza señalando que se sembraron 6,1 millones de hectáreas, la superficie más baja desde la campaña 2017/18, dejando unas 600 mil hectáreas fuera de la campaña 2022/23.
La campaña finalizó 8,1 millones de toneladas por debajo del escenario inicial de lanzamiento como consecuencia de la ausencia de precipitaciones sobre gran parte del área agrícola, que condicionó el crecimiento y establecimientos de los componentes del rendimiento, y las mermas generadas por las heladas reiteradas en estadios críticos.
La producción nacional se ubicó en 12,4 millones de toneladas, la más baja desde la campaña 2015/16 (que fue de 11,6 MTn), ubicándose 10 millones de toneladas por debajo del anterior ciclo productivo de 2021/22, que finalizó con 22,4 millones de toneladas.
El rinde promedio nacional fue de 22,8 quintales por hectárea, una caída interanual de -34,5% y de 26,6% respecto al rendimiento promedio de las últimas cinco campañas.
La cotización del trigo se mantiene en niveles elevados (+29%), sin embargo la significativa reducción de las cantidades producidas (-45%) generarían un aporte a la economía de 3.700 millones de dólares en el 2023, un 36% por debajo del valor récord del año pasado.
Adicionalmente, generaría exportaciones por 2.300 millones de dólares (-55%) y aportaría solo 1.000 millones de dólares en recaudación fiscal (-33%).

La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.








La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.






