Radio T

Por la sequía, la campaña de trigo cerró con bajas significativas en la producción y rindes

Se produjeron 10 millones de toneladas menos que la campaña anterior, y los rindes cayeron 36%. La exportación bajará a la mitad y habrá menos dólares. Córdoba y Santa Fe son las provincias más perjudicadas.

Provinciales17/01/2023 Tribuna
Trigo

La campaña de trigo 2022/2023 terminó con bajos rindes y volumen producido como consecuencia de la sequía, arrojando todos los indicadores a la baja, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Las zonas más perjudicadas son las del NOA, centro norte de Córdoba y Santa Fe, y sur de Córdoba.

El informe de la Bolsa de Cereales comienza señalando que se sembraron 6,1 millones de hectáreas, la superficie más baja desde la campaña 2017/18, dejando unas 600 mil hectáreas fuera de la campaña 2022/23. 

La campaña finalizó 8,1 millones de toneladas por debajo del escenario inicial de lanzamiento como consecuencia de la ausencia de precipitaciones sobre gran parte del área agrícola, que condicionó el crecimiento y establecimientos de los componentes del rendimiento, y las mermas generadas por las heladas reiteradas en estadios críticos. 

La producción nacional se ubicó en 12,4 millones de toneladas, la más baja desde la campaña 2015/16 (que fue de 11,6 MTn), ubicándose 10 millones de toneladas por debajo del anterior ciclo productivo de 2021/22, que finalizó con 22,4 millones de toneladas.

El rinde promedio nacional fue de 22,8 quintales por hectárea, una caída interanual de -34,5% y de 26,6% respecto al rendimiento promedio de las últimas cinco campañas.

La cotización del trigo se mantiene en niveles elevados (+29%), sin embargo la significativa reducción de las cantidades producidas (-45%) generarían un aporte a la economía de 3.700 millones de dólares en el 2023, un 36% por debajo del valor récord del año pasado.

Adicionalmente, generaría exportaciones por 2.300 millones de dólares (-55%) y aportaría solo 1.000 millones de dólares en recaudación fiscal (-33%). 

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.