
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El espacio que fue inaugurado a comienzos de diciembre, tiene como objetivo controlar la superpoblación de animales en las calles. Desde el Municipio difundieron un primer balance.
Locales16/01/2023 TribunaDesde comienzos de diciembre, el Municipio puso en marcha un Centro de Zoonosis, que tiene como finalidad controlar la proliferación de perros y gatos en la vía pública.
Las principales acciones que allí se desarrollan son las castraciones, además de colocar vacunas antirrábicas y esta semana se difundió el balance de su primer mes de funcionamiento.
Al margen de afirmar que lograron grandes avances en torno al objetivo de brindar un sistema integral en el cuidado y protección animal, las cifras oficiales marcan que se realizaron 183 castraciones, de 88 hembras caninas y 23 machos, como así también, 48 hembras felinas y 24 machos.
Durante los diez años previos a la creación de este espacio, el Municipio venía practicando 70 castraciones mensuales, a las que se agregaba una cifra cercana, a cargo de un grupo de proteccionistas. Al incremento alcanzado ahora, se le pretenden sumar otras 25 por mes, para llegar a 290 mensuales en junio, según anunciaron.
El local ubicado en calle 25 de Mayo 115, atiende de lunes a viernes de 7 a 21, con guardias las 24 horas los 365 días del año, siempre que se trate de inconvenientes en la vía pública y su número de contacto es 3571-674781.
Proteccionistas
Por la experiencia adquirida de tantos años, los proteccionistas aparecen como palabra autorizada para aportar una primera evaluación de esta iniciativa en la que el Municipio los invitó a participar desde un primer momento.
En términos generales, se muestran conformes con los avances alcanzados en este centro que venían reclamando desde hace varios años, son conscientes de que se trata de un proceso a largo plazo y pacientes en torno a las asignaturas pendientes.
En cuanto a lo que está faltando, Alicia Carlisi, de la Asociación Protectora San Roque, apuntó a la necesidad de incorporar una especie de carro especialmente preparado para trasladar los canes desde los barrios hacia el centro de zoonosis.
“Si bien se está castrando algo más, cuando se incorpore ese vehículo que es como una ambulancia móvil, notaremos mejores resultados. Claro que debe venir acompañado de una ordenanza porque no se puede andar levantando perros así nomás”, explicó. Según comentó, desde el Municipio le afirmaron que estaría disponible antes de fin de año.
De acuerdo a su observación, señala que la mayoría de los animales, aunque tengan dueño, están en las calles y en muchos casos, no hay interés por castrarlos.
La falta de información es otro obstáculo a sortear, desde su punto de vista, ya que todavía encuentra muy latente la idea de que “la castración arruina a los perros, cuando en realidad, evita numerosas enfermedades y les mejora la calidad de vida”, remarca.
Otro servicio que Carlisi cree necesario agregar, es la atención de primeros auxilios y así evitar gastos mayores en veterinarias.
Afirmando que hay demasiados perros en las calles de la ciudad, la proteccionista admite que “no se puede hacer todo de golpe y se trata de un aprendizaje”, pero destacó la atención de quienes están trabajando en este Centro de Zoonosis.
También valora la cantidad de castraciones que está proyectado alcanzar a mitad de año, aunque advierte que lo ideal para Río Tercero sería elevar ese número a unas 400 mensuales.
Laura Tissera, de Rescate Canino, coincide en afirmar la necesidad de contar con atención primaria en el mencionado centro para reducir gastos posteriores en veterinaria, de los que generalmente deben hacerse cargo pero no cuentan con ingresos fijos.
No obstante, entiende que para que esto ocurra habrá que esperar, ya que demanda la guardia de un veterinario las 24 horas y eso no ocurrirá en el corto plazo.
Contar con un vehículo específico para el traslado de los animales, también es una necesidad señalada por Tissera, recordando que por ahora suele recurrirse a rodados afectados al área de Defensa Civil y no siempre están disponibles.
“Es necesario ir a los barrios porque mucha gente no cuenta con los medios para llevarlos a castrar”, afirma y apuntó a Monte Grande y Cerino como aquellos donde la situación es más compleja.
En consonancia con sus colegas, afirma que aunque permanezcan en la calle y no en espacios cerrados, la mayoría de los perros tienen dueño pero si hay algún inconveniente, “nadie se hace cargo”. Atento a eso, reclamó por una ordenanza que habilite la aplicación de multas.
También consideró imperioso aumentar la concientización sobre la tenencia responsable y luchar contra algunos mitos. “Hay mucha gente que sigue creyendo que las perras deben tener crías al menos una vez, antes de ser castradas o que les va a generar tumores pero está demostrado que no es así”, sostiene.
En cuanto a Rescate Canino, comentó que desde octubre, cuando fueron desalojados, están buscando un nuevo espacio para albergar los perros rescatados. Debería contar con agua y no estar muy alejado de la ciudad, ya que “a veces necesitamos ir varias veces porque algunos perros requieren medicación”, justificó.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.