
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Columna de opinión del ingeniero agrónomo Raúl Martina (M.P. 1442).
Locales07/01/2023 TribunaEl nacimiento de la agricultura para la humanidad fue un paso gigante, ya que posibilitó hábitos sedentarios que fomentaron el ocio creativo y la innovación. Desde ese hito en la historia, la producción agrícola aumentó al ritmo de la demanda de alimentos por parte de la población (Ing. Agr. Fernando H. Andrade, “Los desafíos de la agricultura global” INTA Ediciones 2022). Para finales del siglo XVIII, Malthus predijo hambrunas generalizadas al notar que la población mundial crecía de forma geométrica. Sin embargo, la producción de alimentos creció a una tasa mayor. La revolución agrícola y la revolución verde sentaron las bases del potencial innovador que caracteriza a la producción agropecuaria. La revolución agrícola alivió hambrunas recurrentes durante varios siglos, y la revolución verde permitió alimentar poblaciones creciendo a tasas elevadas como consecuencia de la reducción de la mortalidad infantil que sucedió a los descubrimientos de Pasteur y Koch. Un dato contundente de la capacidad de innovación y del progreso tecnológico en el sector agrícola es el incremento de los rendimientos de los cultivos que se produjo desde 1960 y principios de nuestro siglo XXI, que redujo marcadamente la superficie cultivada necesaria por habitante en el mundo.
De esta manera resulta arbitrariamente injusto, tratar en nuestro país, al sector agropecuario como culpable de nuestros tremendos problemas económicos y sociales, que basta con revisar libros de historia serios y despojados de ideologías, para rescatar el trabajo del agricultor en cualquier sociedad de rumbo progresista. A la luz de los acontecimientos sucedidos en materia de ventas de Soja dólar 1 y Soja dólar 2, mi aporte para el debate es “cuidemos la gallina de los huevos de oro” y valoremos fundamentalmente el trabajo de la tierra y la producción de alimentos.
Es hora que comencemos a transitar este nuevo año, con tolerancia y respeto de manera tal que logremos encausar un barco lleno de oportunidades con rumbo claro. Argentina puede ser campeona en otras áreas, además del deporte que enciende multitudes. Rescato en este tiempo futbolero tan nuestro, las expresiones de un tipo sencillo, que hoy es un ejemplo de trabajo, orden y merecido triunfo. Tal aporte es clave si lo transfiriéramos a nuestras rutinas y por sobre todas las cosas que los responsables de tomar decisiones importantes para el país las tengan muy en cuenta: “La euforia es grande y el equipo viene bien. La atmósfera que genera este equipo es positiva. Los entrenadores deben progresar y mejorar día a día y los que salen a la cancha tienen que salir convencidos de lo que hacen y quieren”, aseguró Lionel Scaloni DT argentino campeón del mundo en Qatar 2022.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.