
Adolescentes en conflicto con la ley penal: disminuyó la cantidad de menores privados de su libertad
El establecimiento de medidas privativas de libertad en relación a los casos ingresados disminuyó. De hecho, en más de la mitad de las sedes judiciales no se dictó ninguna medida de este tipo; e incluso -en aquellas en que existieron- su duración fue menor.
Provinciales31/12/2022 Tribuna
Un informe elaborado por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba arrojó como resultado que durante el presente año bajó sustancialmente la cantidad de menores que fueron privados de su libertad en el marco de casos en los que estaban en conflicto con la ley penal. En 2021, representaban el 19%; mientras que en 2022 bajaron al 12%. Y el dato llamativo es que en la mayoría de las sedes judiciales no se dictó ninguna medida de este tipo.


El informe realiza una comparación entre datos obtenidos durante el primer semestre de 2021 e igual período del presente año.
Además, en el informe se indica que se acortó el plazo de duración de las privaciones de libertad: en 2021, el 26% duraban menos de 30 días, mientras que en 2022 dicha proporción subió al 37%.
Otro factor importante a la hora de observar los delitos cometidos por los jóvenes es la reiterancia; es decir, la existencia de presuntos hechos delictivos previos. Para los casos en que se cuenta con información, 3 de cada 10 NNyA ya habían atravesado, o tienen otra investigación en curso, en la justicia penal juvenil. Este número es inferior al 41% obtenido en 2021.
En la caso particular de la Décima Circunscripción Judicial, que es la que corresponde a los Tribunales de Río Tercero, en 2021 se habían iniciado 17 causas, en 2022 ese número bajó a 8.
Como ya se había destacado en anteriores informes se mantiene una marcada diferencia en razón del género. El 87% de los menores en conflicto con la ley son varones, mientras que el 12% restante son mujeres.
Otro dato que se visualizó a partir del relevamiento es que tanto para 2021 como 2022 apenas el 1% de la población relevada carece de instrucción formal. La gran mayoría posee secundario incompleto, porcentaje que incluso presenta una leve suba respecto al período anterior.
Relación con las drogas
Una variable menos auspiciosa del relevamiento dio cuenta de que más de la mitad de los NNyA consume algún tipo de sustancia psicoactiva (cannabis, alcohol, cocaína, tabaco, pasta base, LSD). Aunque hay una leve disminución respecto al 59% obtenido en el primer semestre de 2021.
El cannabis es la sustancia psicoactiva más consumida por los NNyA seguida por el alcohol, aunque cabe aclarar que se presentan muchas situaciones de consumos múltiples.
Aproximadamente el 28% de los jóvenes relevados en el primer semestre del 2022 presentan antecedentes de consumo con carácter problemático, lo cual representa un porcentaje menor al obtenido para el mismo período del año anterior.
Al identificar la problemática en el territorio provincial, se concluyó que Laboulaye, Villa María, Oliva y Morteros son las sedes judiciales con mayor cantidad de NNyA con causas iniciadas cada 10.000 habitantes. La ciudad de Córdoba quedó en el puesto 8 en la provincia. Todas estas localidades, incluida la Capital, están por encima del promedio provincial.
Finalmente, cabe mencionar que el proceso de obtención y sistematización de los datos reunidos forma parte de la implementación del Registro Único de Indicadores en materia Penal Juvenil de los poderes judiciales provinciales argentinos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa fue creada por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (Jufejus) y su Instituto de Capacitación (Reflejar), a finales del año 2020 y siguiendo los lineamientos de Unicef.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.











