
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
El establecimiento de medidas privativas de libertad en relación a los casos ingresados disminuyó. De hecho, en más de la mitad de las sedes judiciales no se dictó ninguna medida de este tipo; e incluso -en aquellas en que existieron- su duración fue menor.
Provinciales31/12/2022 TribunaUn informe elaborado por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba arrojó como resultado que durante el presente año bajó sustancialmente la cantidad de menores que fueron privados de su libertad en el marco de casos en los que estaban en conflicto con la ley penal. En 2021, representaban el 19%; mientras que en 2022 bajaron al 12%. Y el dato llamativo es que en la mayoría de las sedes judiciales no se dictó ninguna medida de este tipo.
El informe realiza una comparación entre datos obtenidos durante el primer semestre de 2021 e igual período del presente año.
Además, en el informe se indica que se acortó el plazo de duración de las privaciones de libertad: en 2021, el 26% duraban menos de 30 días, mientras que en 2022 dicha proporción subió al 37%.
Otro factor importante a la hora de observar los delitos cometidos por los jóvenes es la reiterancia; es decir, la existencia de presuntos hechos delictivos previos. Para los casos en que se cuenta con información, 3 de cada 10 NNyA ya habían atravesado, o tienen otra investigación en curso, en la justicia penal juvenil. Este número es inferior al 41% obtenido en 2021.
En la caso particular de la Décima Circunscripción Judicial, que es la que corresponde a los Tribunales de Río Tercero, en 2021 se habían iniciado 17 causas, en 2022 ese número bajó a 8.
Como ya se había destacado en anteriores informes se mantiene una marcada diferencia en razón del género. El 87% de los menores en conflicto con la ley son varones, mientras que el 12% restante son mujeres.
Otro dato que se visualizó a partir del relevamiento es que tanto para 2021 como 2022 apenas el 1% de la población relevada carece de instrucción formal. La gran mayoría posee secundario incompleto, porcentaje que incluso presenta una leve suba respecto al período anterior.
Relación con las drogas
Una variable menos auspiciosa del relevamiento dio cuenta de que más de la mitad de los NNyA consume algún tipo de sustancia psicoactiva (cannabis, alcohol, cocaína, tabaco, pasta base, LSD). Aunque hay una leve disminución respecto al 59% obtenido en el primer semestre de 2021.
El cannabis es la sustancia psicoactiva más consumida por los NNyA seguida por el alcohol, aunque cabe aclarar que se presentan muchas situaciones de consumos múltiples.
Aproximadamente el 28% de los jóvenes relevados en el primer semestre del 2022 presentan antecedentes de consumo con carácter problemático, lo cual representa un porcentaje menor al obtenido para el mismo período del año anterior.
Al identificar la problemática en el territorio provincial, se concluyó que Laboulaye, Villa María, Oliva y Morteros son las sedes judiciales con mayor cantidad de NNyA con causas iniciadas cada 10.000 habitantes. La ciudad de Córdoba quedó en el puesto 8 en la provincia. Todas estas localidades, incluida la Capital, están por encima del promedio provincial.
Finalmente, cabe mencionar que el proceso de obtención y sistematización de los datos reunidos forma parte de la implementación del Registro Único de Indicadores en materia Penal Juvenil de los poderes judiciales provinciales argentinos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La iniciativa fue creada por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (Jufejus) y su Instituto de Capacitación (Reflejar), a finales del año 2020 y siguiendo los lineamientos de Unicef.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.