
Destruyen y reciclan elementos tecnológicos obsoletos que fueron secuestrados en causas penales
Corresponden a procedimientos realizados en 2016 o antes. En total, se procesarán 13 mil kilos de televisores, computadoras personales, celulares, electrodomésticos.
Provinciales27/12/2022 Tribuna
La semana pasada comenzó la destrucción de elementos resguardados en el Depósito General de Efectos Secuestrados en causas penales como así también de aparatos tecnológicos guardados en el Depósito de Estupefacientes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA). En esta primera etapa, se procesaron dos contenedores con aproximadamente 13 mil kilos de tecnología obsoleta: televisores, computadoras personales, celulares, electrodomésticos.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ), por Acuerdo n.° 1445, Serie “A”, del 15/12/2022, autorizó la destrucción de aquellos elementos que ya no podían ser legalmente devueltos y que fueron secuestrados en 2016 o antes. Tales objetos, por su antigüedad, carecen de significación probatoria para los procesos en curso. Asimismo, dispuso la destrucción de los elementos tecnológicos deteriorados que habían sido secuestrados por el Fuero de Lucha contra el Narcotráfico.
Las tareas de destrucción y reciclado del material clasificado como “tecnología” están a cargo de la empresa 3R ambiental SA, con sede en la localidad de Juárez Celman, que fue seleccionada por la Administración General del Poder Judicial.
En tanto, aquellos elementos clasificados como “metales y chatarra” fueron separados y remitidos a la firma Hierros Arce que, actualmente, está haciendo la compactación de vehículos secuestrados en la localidad de Bouwer, para su correspondiente reciclado.
En enero, el Depósito General de Efectos Secuestrados continuará trabajando en la clasificación y el llenado de dos nuevos contenedores. Durante los meses de febrero y marzo del año 2023, se procesará el resto del material que puede ser destruido por incineración: ropa, papel, cartón. Todas las tareas se realizan con la supervisión y colaboración de la Secretaría Penal del TSJ.
Quedaron exceptuados del proceso aquellos elementos que deben resguardarse por algún motivo “excepcional” y que fueron solicitados por los tribunales a cargo mediante oficio fundado dirigido vía correo electrónico a la Secretaría Penal, dentro del plazo establecido.




Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.










