
Buscan prohibir que personas violentas judicializadas tengan contacto con niños en ámbitos laborales
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Radio T
El proyecto de universidad pública para Río Tercero quedó en medio de la grieta política que divide a opositores y oficialistas, y su tratamiento volvió a frustrarse la semana pasada.
Información General27/12/2022 TribunaEl proyecto de universidad pública para Río Tercero quedó en medio de la grieta política que divide a opositores y oficialistas, y su tratamiento volvió a frustrarse la semana pasada. La sesión en la Cámara de Diputados de la Nación donde iba a debatirse la iniciativa por segunda vez junto a otras ocho futuras universidades del país, no logró el quórum necesario y se levantó. Paradójicamente, el sector del radicalismo que impulsó el proyecto no bajó al recinto junto con todas las fuerzas opositoras, con el argumento que el kirchnerismo incluyó en el temario otros proyectos, como una nueva moratoria previsional, muy perjudiciales para el país.
La diputada nacional de Río Tercero Gabriela Brouwer de Koning, integrante del bloque radical Evolución, lo explicó de la siguiente manera. “Estábamos listos para defender el proyecto de la universidad de Río Tercero, nuestro proyecto. Pero el kirchnerismo, una vez más, embarra la cancha. Incluye proyectos que perjudican a todos los argentinos y embargan nuestro futuro. Con más inflación, más pobreza, más clientelismo, menos futuro. Así no se puede sesionar. El kirchnerismo nos quiere tender una trampa y nosotros no vamos a caer”, señaló la legisladora.
La herramienta del quórum para imponer posiciones políticas es legítima. Sin embargo hay quienes sostienen que nuestros diputados deben sentarse en sus bancas, debatir las iniciativas y someterse, eventualmente, a las mayorías y minorías circunstanciales a la hora de la votación dentro del juego democrático.
Según publicó Infobae “el Frente de Todos contaba con los diputados del Frente de Izquierda y parte de Evolución Radical para llegar al quórum de 129 diputados. Tal como ocurrió en la última sesión, el pasado 1 de diciembre, donde estaba previsto tratar estos mismos proyectos educativos. El espacio conducido por Rodrigo de Loredo y referenciado en Martín Lousteau ya había despertado críticas de los sectores ‘halcones’ por haber acompañado el dictamen del oficialismo y por haber habilitado la última sesión, en medio de la disputa por los nombramientos de los representantes para el Consejo de la Magistratura”.
La creación de nuevas universidades, entre ellas la de Río Tercero, encuentra resistencia en un segmento importante de la oposición. Diputados del PRO, de la CC y hasta liberales, expresaron su desacuerdo. Es que están incluidas en un paquete dentro del cual figura la universidad de Madres de Plaza de Mayo y otras de dudosa finalidad.
El proyecto de universidad nacional para Río Tercero fue consensuado con el oficialismo nacional en el marco del reclamo de reparación histórica por los trágicos sucesos del 3 de noviembre de 1995. Formó parte, en su momento, de un acuerdo político para el aval del presupuesto nacional 2023.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.