
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Muestra restrospectiva de la artista plástica local.
Artes y Espectaculos24/12/2022 TribunaDurante todo el verano las salas del Museo Enrique Gandolfo, ubicado en Acuña 141, abrirá sus puertas para que le público pueda visitar una muestra que permite realizar un recorrido por la basta producción de una de las artistas plásticas más destacadas de Río Tercero. El espacio cultural alberga “Antología de una pasión”, exposición de Raquel Piedrabuena que fue inaugurada en el mes de noviembre.
En las salas del museo se pueden apreciar 30 obras de la artista. Se trata de una muestra retrospectiva que incluye trabajos realizados por la plástica en 30 años de actividad. En el recorrido se pueden apreciar las diferentes etapas de la producción, que tan acertadamente describe la licenciada Fernanda Juárez en el texto de sala: “El recorrido por la obra de Raquel Piedrabuena, a través de 30 años de actividad artística, revela el perfil de una artista incansable que ha combinado -de manera extraordinaria- la técnica, la disciplina y el impulso vital por reflejar el mundo que la rodea.Vistos en conjunto, cada uno de los períodos que abarcan su obra, permiten reconocer un continuum de obsesiones:las formas caprichosas de la vida, la conexión con la naturaleza y una sensibilidad manifiesta ante la injusticia y el drama social”.
La exposición es también un homenaje y agradecimiento al Grupo de Amigos de Enrique Gandolfo que hicieron posible este espacio cultural .
La muestra, que cuenta con la impecable curadoría de José Luis Dastugue, fallecido esta semana, puede visitarse de manera gratuita, de lunes a viernes, de 9 a 12 y de martes a sábados de 18 a 21.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.