
Sin quórum: Se cayó la sesión de Diputados donde se trataría nuevamente la creación de la Universidad de Río Tercero
El proyecto ya no se tratará este año, sino en la agenda legislativa de 2023.
Locales21/12/2022 Tribuna
El Frente de Todos intentó este miércoles llevar adelante la última sesión del año en la Cámara de Diputados en la que se tratarían el nuevo plan de pagos de deudas previsionales (la actual moratoria vence a fin de año), la creación de nueve universidades nacionales en diferentes provincias del país, entre ellas la de Río Tercero, y varios acuerdos internacionales.
Ayer, tanto el PRO, como la UCR, la Coalición Cívica y el Interbloque Federal habían adelantado que no darían quórum debido a que el temario no incluía ninguno de los proyectos que reclama la oposición, entre ellos el de Alquileres, el proyecto para deudores hipotecarios UVA o el que exime de Ganancias a las Pymes que reinviertan utilidades en bienes de capital.
Paradógicamente, el proyecto de creación de la UNRT fue presentado por un sector de la oposición que no se sentó hoy en sus bancas.
Según pudo saber Infobae, el frente de todos contaba con los diputados del Frente de Izquierda y parte de Evolución Radical para llegar al quórum de 129 diputados. Tal como ocurrió en la última sesión, el pasado 1 de diciembre, donde estaba previsto tratar estos mismos proyectos educativos.
El espacio conducido por Rodrigo de Loredo y referenciado en Martín Lousteau ya había despertado críticas de los sectores “halcones” por haber acompañado el dictamen del oficialismo y por haber habilitado la última sesión, en medio de la disputa por los nombramientos de los representantes para el Consejo de la Magistratura.
Durante la reunión de Labor Parlamentaria, dado el escaso margen para llegar a los 129 diputados presentes, el oficialismo propuso ampliar el temario para incluir los proyectos de ley de Alquileres y de régimen previsional diferencial para los trabajadores combatientes de incendios forestales, tal como había reclamado Juntos por el Cambio durante las últimas semanas. Sin embargo, las ausencias de las bancadas de la oposición le impedirían a la oposición poder aprobar su propio dictamen, por lo que el ofrecimiento fue tomado como una jugada desleal. “Nos están tomando el pelo”, dijo un diputado del PRO a Infobae.
“El Frente de Todos unilateralmente convocó a una sesión especial sin consenso. Luego de advertir que no tienen quórum decidieron de forma inconsulta ampliar el temario incluyendo la ley de alquileres, intentando una nueva trampa, ya que el dictamen de mayoría es de ellos y de tratarse solo empeoraría la ley vigente. Juntos por el Cambio y otros bloques opositores firmantes del dictamen de minoría hace meses estamos intentando construir una ley de consenso que mejore la ley vigente”, explicaron a través de un comunicado tras una reunión de jefes de bloque de Juntos por el Cambio.
“Reiteramos nuestra vocación de diálogo y búsqueda de consensos para trabajar en esta Cámara de Diputados sin manoseos ni artimañas y con la seriedad que la labor parlamentaria exige”, concluyeron.
“Hicieron una travesura para ver si lograban quebrarnos o dividirnos. Pero estamos dispuestos a acordar un plan de labor que pueda consensuarse entre oficialismo y oposición para los días que quedan o sesiones extraordinarias”, dijo Mario Negri, presidente del bloque radical, en una conferencia de prensa.
Sin el número, el Frente de Todos decidió avanzar con una sesión en minoría en la cual no se puede votar pero sí hacer discursos para dejar sentadas sus posiciones políticas. “Lamentamos la ausencia de los sectores de Juntos por el Cambio y otros interbloques. Lo primero que quiero hacer es agradecer a los 124 diputados que están presentes aquí para poder sesionar”, dijo Germán Martínez, presidente de la bancada oficialista. Martínez también reveló que antes de la sesión el oficialismo había logrado un acuerdo político con Evolución Radical para llegar al quórum pero que luego hubo un “fuerte ejercicio de presión” para que este bloque finalmente no baje al recinto.
Fuente Infobae



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







