
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El nuevo convenio prevé que los 111 adjudicatarios originales del plan que cumplan con los requisitos, podrán abonar el costo del lote en hasta 120 cuotas mensuales (10 años) ajustables a partir del Coeficiente de Variación Salarial del INDEC, o bien de contado.
Locales19/12/2022 TribunaEl Concejo Deliberante aprobó el acuerdo firmado entre el Municipio y los propietarios del loteo René Favaloro ubicado al sur de barrio Monte Grande, donde finalmente se ejecutará el plan previsto en el programa provincial Lo Tengo, que se frustrara luego de su presentación en 2016. El aval de ese acuerdo recibió el voto positivo del bloque radical y de los concejales opositores Nicolás Rodríguez y Nicolás Capellini, la abstención de Romina Carezzano y el rechazo de los ediles de Juntos por la Ciudad Diego Dellacasa y Mercedes Coquet.
El nuevo convenio prevé que los 111 adjudicatarios originales del plan que cumplan con los requisitos, podrán abonar el costo del lote en hasta 120 cuotas mensuales (10 años) ajustables a partir del Coeficiente de Variación Salarial del INDEC, o bien de contado.
El costo cada terreno para construcción de la vivienda familiar, fue acordado con los loteadores en 1.500.000 pesos, sustancialmente más bajo que el mínimo fijado por el mercado local actualmente.
Los beneficiarios tendrán un plazo de gracia de 90 días para comenzar a pagar.
En tanto, los loteadores se comprometieron a finalizar las obras de infraestructura en un plazo de tres meses, es decir la apertura de calles -que tiene un avance del 83%- y la red eléctrica que cuenta con un avance actual del 55%. La red de cloacas y agua potable estaría finalizada.
El nuevo plan deberá respetar las condiciones originales del programa Lo Tengo en favor de los beneficiarios ya sorteados en su oportunidad por la Provincia que califiquen: destinar los lotes a la construcción de viviendas unifamiliares intransferibles, y otorgar las escrituras de dominio correspondiente.
Se realizará un nuevo sorteo pero para definir qué lote le corresponde a cada adjudicatario en función de su ubicación.
De esta forma el intendente Marcos Ferrer encontró la solución al plan, que se había paralizado en la gestión anterior.
Cabe remarcar que el Municipio acordó con la Provincia tiempo atrás la devolución de los fondos que en su momento fueron girados a Río Tercero para las obras de infraestructura, y que no habrían sido suficientes para culminarlas debido a la inflación. Suman 51 millones de pesos en valores actuales que fueron invertidos en la infraestructura, que se reintegrarán en cuotas. El dato central es que esa suma la pagará el loteador, a través del Municipio, que tendrá un rol de control.
“Votamos para que 111 familias puedan tener su lote propio a una tasa y valor muy accesibles, con beneficios que no hay en el mercado”, dijo el concejal radical Rafael Prado, jefe de bloque. Prado resaltó la importancia del acceso a la tierra, que permitirá a las familias comenzar a levantar sus viviendas, bajando el déficit habitacional de la ciudad e impulsando el mercado de venta de materiales e insumos para la construcción en la economía local.
Prado cuestionó duramente la falta de acompañamiento de Coquet y Dellacasa, como así también la posición de Carezzano de Hacemos por Córdoba. “El voto negativo genera una nueva desilusión de los concejales de Peirone, porque más allá de todas las cuestiones que podemos objetar, era la oportunidad de poder solucionar un problema entre todas las fuerzas políticas, de comenzar a paliar el déficit habitacional. La gente de Peirone no entiende que no siempre es momento de pelear, sino de llegar a consensos”, cuestionó.
Sobre la abstención de Carezzano, Prado dijo que la edil debería haber renunciado a su beneficio sobre el loteo. La concejal participó en su momento del sorteo y es una de las beneficiarias. “Nosotros formamos parte del Estado y no podemos tener privilegios. Creo que la concejal Carezzano debería haber renunciado al lote que va a recibir, como un gesto hacia la sociedad. No corresponde que nosotros, que somos funcionarios, accedamos a este tipo de programas. Yo no lo hubiese aceptado”, indicó.
Prado calificó de inaceptable el rechazo opositor por su tratamiento sobre tablas (el convenio no fue analizado en comisión, cuando todos arribaron a un acuerdo: loteadores privados, vecinos adjudicatarios y Municipio. “Hablaron mucho del pasado, sobre quienes serán los responsables de lo que ocurrió (cuando se paralizó el plan por falta de fondos para la infraestructura), pero no entendieron que había tres partes que estaban de acuerdo; los únicos que no lo estaban eran estos concejales”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.