
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Quedó inaugurado el nuevo Centro de Zoonosis Municipal, un espacio que se concentrará en la castración, vacunación antirrábica y control de animales que causen inconvenientes en la vía pública.
Locales10/12/2022 TribunaTras el objetivo de cuidar a los animales y por ende, su vínculo con la sociedad, quedó inaugurado esta semana, el Centro de Zoonosis Municipal.
Los mayormente alcanzados por este nuevo espacio serán perros y gatos, con la castración como principal herramienta para controlar su superpoblación en la vía pública, problema recurrente de cualquier localidad.
El local ubicado en calle 25 de Mayo 115, atenderá de lunes a viernes de 7 a 21 y habrá guardias las 24 horas los 365 días del año, siempre que se trate de inconvenientes en la vía pública, aclaró Diego Paulus, secretario de Asuntos Gubernamentales. El número de contacto es 3571-674781.
El funcionario señaló que cuentan con caniles para perros mordedores, los cuales, por protocolo deberán permanecer en el lugar durante 15 días y también tienen lugar para hembras en celo, que suelen resultar maltratadas durante ese período.
Este Centro es producto de una inversión de seis millones de pesos, afrontada con recursos municipales, principalmente destinada a la adquisición del equipamiento necesario.
El equipo que lo conforma está integrado por un médico veterinario y su asistente, tres inspectores y personal administrativo. Paulus afirmó que no hubo nuevas contrataciones ya que capacitaron a empleados de otras áreas. “Todo este plantel de profesionales desarrollará tareas para cuidar, preservar y garantizar la salud de las distintas especies que habitan nuestra ciudad, por ejemplo llevando a cabo inspecciones y vacunación antirrábica”, explicaron desde el Municipio.
También precisaron que desde hace unos diez años, se vienen practicando 70 castraciones por mes a machos y hembras, aunque con el quirófano ahora disponible para realizar esterilizaciones quirúrgicas, se pretende incrementarlas, al mismo tiempo de “seguir tomando conciencia de nuestra responsabilidad para con los animales”. Ya para diciembre, el objetivo es duplicar la cifra mencionada, sumando otros 25 por mes para llegar a 290 en junio, es decir, cuadruplicarán lo que se venía haciendo.
Cada animal castrado recibirá un tatuaje en la oreja con un número que permita digitalizar su registro de identificación para un seguimiento. “Esto permitirá tener un orden sobre qué animales están en la calle y de quién es si pasa algo y tienen que hacerse cargo”, comentó Paulus.
En la inauguración, el intendente Marcos Ferrer estuvo acompañado por representantes de las organizaciones proteccionistas de la ciudad, a quienes agradeció por el aporte realizado y se comprometió a continuar trabajando en conjunto.
El mandatario afirmó que este nuevo Centro de Zoonosis permitirá “saldar una deuda muy importante con la comunidad de Río Tercero” y eligió un tono emotivo para su discurso, realzando el valor de las mascotas.
“Son esos seres vivos que nos esperan siempre contentos, sea como sea el día, haya pasado lo que haya pasado, hayan comido o no hayan comido, hayan dormido o no hayan dormido, tengan un dolor o no”, destacó Ferrer.
“Nuestras mascotas nos mejoran la vida, esa es la realidad, no solo conviven con nosotros sino que nos hacen mejor el tránsito por la vida y hacen que muchos momentos que son difíciles de transitar, con su compañía y su generosidad sean más llevaderos; eso no es menor y el Estado tiene que observar eso”, agregó.
Sobre la importancia de tomar medidas con la problemática de los animales vagabundos, Paulus no dudó en afirmar que Río Tercero está sufriendo una “epidemia”, ya que es alto el número, si se lo compara con otras ciudades de la provincia.
Al mismo tiempo, prevé que de alcanzar el ritmo previsto de castraciones, en un año de funcionamiento de este espacio ya comenzarán a verse resultados importantes.
Por ahora, la demanda es tal, que solo se atenderá con turnos, durante la mañana, pero seguramente desde el año próximo, a partir de la incorporación de una unidad móvil, saldrán a la calle, acompañados por los proteccionistas y su conocimiento de los ejemplares.
Paulus destacó el vínculo que han logrado con estos “importantes actores sociales”, después de algunos vaivenes por aquel proyecto de ordenanza que hablaba de “eutanasia”.
“Si hacemos una inversión tan importante como esta, obviamente no vamos a matar ni perros ni gatos y de paso estamos evitando que un futuro gobierno lo tenga que hacer”, aclaró el funcionario.
“El Estado tiene que mediar en estas cuestiones, porque los perros que están en la calle no tienen la culpa pero hay gente que tiene problemas para trasladarse”, agregó.
También afirmó que “esto viene a integrarse a una política de salud, ya que varias de las enfermedades suelen ser transmitidas a los humanos”.
“Marcos (Ferrer) dijo que su gobierno no iba a ser solo cemento, sino que se iba a ocupar de estas cuestiones blandas, pensando en una ciudad integral, poniendo en agenda cuestiones como ninguna otra gestión municipal lo había hecho antes”, destacó Paulus.
Finalmente, destacó que este centro de Zoonosis se encuentra a la vanguardia de los existentes en la provincia y su construcción fue posible gracias a “la buena administración de los recursos públicos, porque detrás del intendente, hay un gran secretario de Hacienda como es Raúl Bertalot”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.