
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El presidente del radicalismo local elogió la gestión municipal y pidió por la reelección de Ferrer.
Locales10/12/2022 TribunaEl radicalismo local comenzó hace algunas semanas, con la organización de actividades políticas y sociales, para recordar los 40 años de la recuperación de la democracia que se conmemorarán en 2023.
Horacio Picatto, presidente del Comité de Circuito de la UCR de Río Tercero, destacó el rol fundamental del partido en ese proceso, como así también de los referentes nacionales, provinciales y locales que lo protagonizaron.
Picatto dialogó con TRIBUNA sobre ese acontecimiento histórico y reflexionó sobre la coyuntura actual en vísperas de un año electoral decisivo.
Todos los meses habrá actividades en el Comité. La primera fue una disertación del exsecretario de la Presidencia Carlos Becerra y un debate sobre la película “1985” que refleja una mirada sobre el juicio a las juntas. “Pudimos poner en relieve la importancia de la UCR en el regreso de la democracia, con el protagonismo de Raúl Alfonsín en la Nación, Eduardo Angeloz en Córdoba, Omar Sánchez y Lucio Prado en Río Tercero”, dijo Picatto.
“Hablar hoy de democracia es muy fácil, pero en los años 81 y 82, cuando empezó a caminar la república Alfonsín, era muy difícil”, rememoró. “En los momentos difíciles, siempre apareció la UCR. Cuando el país está en peligro, es cuando el partido surge con toda su fuerza”, añadió.
-La defensa de los principios democráticos.
-Eso para nosotros es una condición única. Para eso el partido trabajó mucho y lo hacemos en forma permanente. En algún momento la sociedad lo reconoce. Cada vez que la Patria y la institucionalidad están en peligro, la gente nos abre las puertas para que la Unión Cívica Radical vuelva a actuar. Es un honor para nosotros. (En los años de plomo) varios dirigentes acompañaron a la gente.
-El año que viene habrá elecciones, ¿tiene la esperanza que el radicalismo recupere la Provincia?
-Estoy convencido que es necesario un cambio de gobierno. Al Gobierno provincial le han explotado cosas demasiado graves en los últimos tiempos. La sociedad lo tiene que evaluar, como las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Hoy la salud es un problema de salario, pero no podemos dejar atrás lo que pasó en este Hospital. Es de una gravedad terrible que los directivos y los dirigentes hayan tratado de tapar el tema. Es un delito muy grave. Hace falta una limpieza moral en ese sistema. Respecto de la seguridad, te roban, te matan. No estamos a la altura de Buenos Aires, pero fíjese lo que pasa en la Policía por la falta de un trabajo serio y responsable.Y la pobreza que tenemos. Hoy Córdoba está poblado de villas miseria. Es necesario un cambio de gobierno y JxC, con la UCR, el PRO y el FC, deben tener una oportunidad y llegar al gobierno para cambiar todo. Es fundamental.
¿De Loredo o Juez?
-¿Se inclina por la candidatura de Rodrigo De Loredo?
-Sí, por supuesto.Vamos a apoyarlo hasta que se defina con Juez. Pero De Loredo es un dirigente nuevo, joven, con muchas ganas e ideas. Es una persona muy preparada para la Gobernación. Y con un grupo de jóvenes dirigentes que vienen empujando muy fuerte. Si dentro de Juntos por el Cambio se decide que debe ir otro, lo acompañaremos. Pero lo vamos a apoyar a De Loredo fuertemente para que sea el representante de la UCR, el que llegue al triunfo en las elecciones provinciales.
-¿Es una garantía para el cambio de modelo que necesita Córdoba?
-Es una necesidad. Córdoba tiene la necesidad de cambiar el modelo para el bien de todos, porque se ha visto superado totalmente.
-¿Cómo observa el panorama a nivel local? ¿Cree que el intendente Ferrer es el candidato natural para la Intendencia?
-Marcos es el candidato natural de la UCR. Él ganó llevando las banderas del partido y el pueblo lo acompañó. Ha hecho un gobierno que ha sido una sorpresa para muchos, en la cual me incluyo. Es un muy buen gobierno y tiene todas las posibilidades de reelección. Sin ninguna duda la UCR lo acompañará. Dentro del radicalismo el mejor candidato es Marcos.
-¿Más allá de su responsabilidad en el armado provincial de JxC?
-Va mucho más allá. Se tiene que consolidar bien fuerte en Río Tercero en las próximas elecciones. Debe seguir trabajando y después tener una proyección mayor a nivel provincial o nacional, lo que él decida. Pero debe ganar Río Tercero para consolidarse como el gran dirigente que es hoy.
La continuidad de Ferrer
-¿Qué rescata de la gestión de Ferrer?
-El reordenamiento administrativo, económico y funcional de la Municipalidad, es un punto fuertísimo. Hoy el Municipio está con todo al día, pagando lo que corresponde. Hay grandes avances en salud, con todo el trabajo sobre la pandemia, la exitosa vacunación, luego la nueva infraestructura y servicios. Salud es algo para imitar. Es muy positiva toda la gestión en obras públicas. No es menor que la Provincia y la Nación lo acompañen con todo lo que está realizando. En educación se ha progresado mucho, aunque estamos un poco detenidos con el tema de la universidad. Pero logró abrir las puertas. Son temas muy importantes para el gobierno. Hay que darle la posibilidad a Marcos para que pueda repetir y seguir con la gestión, para completar el programa a ocho años.
-¿Qué responde a los cuestionamientos opositores que plantean un cambio de ciclo y dicen que es una continuidad del radicalismo de 20 años?
-Los cambios de ciclo se deben dar cuando hay problemas como los que padece la provincia. Allí no se han producido los recambios necesarios. En Río Tercero hubo una renovación constante: primero fue Brouwer de Koning, luego Alberto Martino y ahora Marcos Ferrer. Cada uno ha puesto su impronta. El radicalismo se ha ido renovando en forma permanente. No hay tal ciclo. Al contrario, esa renovación ha logrado la continuidad en el gobierno.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.