Radio T

Agencias de viajes registran un interesante movimiento de cara a las vacaciones

A pesar del contexto económico y la carga impositiva para viajar al exterior, en el sector muestran cierto conformismo con las operaciones ya concretadas.

Locales03/12/2022 Tribuna
LOCALES - Turismo

La temporada turística está a la vuelta de la esquina y los preparativos para disfrutarla ya comenzaron por parte de quienes tienen la posibilidad de hacerlo.

Naturalmente, esta época del año es de “cosecha” para las agencias de viaje, más allá de algunas incipientes tendencias de romper la estacionalidad del turismo o de planificar vacaciones por propia cuenta.

Con particularidades inevitables entre referentes locales del rubro, en su mayoría, quienes viven de esta importante arista en la industria del ocio, se muestran conformes con el volumen de consultas y operaciones ya concretadas.

Tal es el caso de Luciana, propietaria de la agencia Mapa Tesoro, quien se manifestó entusiasmada por el número de compras ya realizadas, por parte de quienes eligen los clásicos meses de enero y febrero para vacacionar.
 

Entre los destinos más buscados por sus clientes, se destacan la costa argentina y el sur de Brasil, afirmando que a pesar de las dificultades económicas, “la gente ve la forma de viajar como sea”.

En cuanto a la opción de cabotaje, precisó que un “paquete” de siete noches puede oscilar entre los 70 y 80 mil pesos, siendo Mar del Plata, la más elegida por su gran variedad de oferta hotelera. Viajar al país vecino, por una cantidad similar de días, ya puede doblar esa cifra.

Si de cruzar fronteras se trata, Luciana observa que la alta carga impositiva impuesta por el Gobierno nacional para desalentar viajes al extranjero y así evitar la fuga de dólares, “se siente”.

Por cuestiones estacionales, afirma algo que se supone en torno a la imposición de la playa a la hora de planificar vacaciones, pero también observa un crecimiento de destinos emergentes para el resto del año como los Esteros del Iberá o Catamarca.

Dahiana, de Babel Viajes, se muestra gratamente sorprendida, no solo por el movimiento registrado dentro del local sino por la demanda para viajar al exterior, como el Caribe y Brasil, incluso más allá del tradicional sur, eligiendo Río de Janeiro, Buzios o Maceió, con paquetes todo incluido para febrero que rondan los 1.000 dólares por ocho noches.

República Dominicana y Cuba también cuentan con las playas más elegidas por riotercerenses, sobre todo, los que pueden viajar más allá del verano, en “temporada baja”, es decir, marzo o abril y están dispuestos a gastar cerca de 500 mil pesos.

En el caso de esta agencia, la demanda por viajes nacionales es llamativamente menor y no se limita a la costa atlántica, ya que registran mayores consultas por Cataratas del Iguazú, Bariloche, Ushuaia o El Calafate.

Mauro, de Elmoni Viajes, no demuestra una expectativa particular para esta época del año, afirmando que el turismo pasó a ser más atemporal y se reparte durante todo el año.

En contrapartida con algunos colegas, advierte que la pérdida de frecuencias aéreas aún no recuperadas tras la irrupción de la pandemia, prácticamente ha eliminado las tarifas económicas y se ha tornado muy costoso volver a destinos habitualmente elegidos por los riotercerenses.

No obstante, admite que hubo una cierta recuperación de este sector tan golpeado por el mencionado escenario sanitario, debido a la mayor rentabilidad que ofrece la venta de “mejores productos”. 

Como ejemplos de ello, enumera a Brasil, con opciones que incluyen aéreo por unos 350 mil pesos, aunque se reduce a la mitad en colectivo; o el Caribe, donde la erogación necesaria puede alcanzar los 800 mil pesos.

En cuanto al turismo interno, Mar del Plata, Villa Gesell, Las Grutas y también la Patagonia, aparecen como las opciones más consultadas con presupuestos que arrancan desde los 70 mil pesos.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto