Radio T

Concejales plantearon dudas respecto al acuerdo por la tasa municipal sobre la energía

Desde el oficialismo, el edil Emiliano Afara apuntó que el tema debe ser analizado en el Concejo Deliberante. Requirió información acerca de cuánto dinero está implicado en el acuerdo y sobre cómo impactaría en las finanzas municipales si no se cobra la tasa. Concejales oficialistas también plantearon sus dudas respecto a la legalidad de lo acordado por el Municipio y la Cooperativa.

Locales23/07/2018 Tribuna
Concejo1

Sorpresa causó entre los integrantes del Concejo Deliberante el acuerdo anunciado el pasado viernes entre la Municipalidad y la Cooperativa de Obras para reestablecer la tasa municipal del 9% sobre el consumo de energía eléctrica, en las facturas de los meses de julio y agosto, con vencimiento en agosto y setiembre.

En febrero pasado el intendente Alberto Martino había anunciado la quita de la tasa e inmediatamente la Cooperativa dejó de cobrarla a los vecinos, cuando todavía estaba vigente una ordenanza que así lo avalaba. Aunque posteriormente la norma fue derogada, durante dos meses -en los que regía la ordenanza- el Municipio dejó de percibir ese ingreso. Para subsanar esa situación, la semana pasada Municipalidad y Cooperativa anunciaron un acuerdo, el mismo que ahora genera dudas entre los concejales.

Ediles de distintos bloques coincidieron en señalar que el tema requiere análisis y fueron algunos de los integrantes del bloque oficialista quienes manifestaron públicamente sus dudas respecto al acuerdo.

"Nos enteramos como el resto de los ciudadanos a través del comunicado de la Cooperativa y la Municipalidad. La presidenta del Concejo (María Luisa Luconi) tampoco conocía el tema. No hemos tenido información ni acceso al convenio que se ha firmado", planteó el concejal radical Emiliano Afara en declaraciones al programa radial "Las moscas no pagan peaje".

Al igual que otros integrantes del bloque, Afara sostuvo que "en caso de haber un convenio debe pasar por el Concejo Deliberante para ser aprobado".
El edil insistió en la necesidad de que se brinde a los concejales información respecto al acuerdo, así como del monto en cuestión.

"Cuando se planteó lo de la derogación del 9% había sido claro en pedir de cuánto dinero se trataba y cómo iba a ser solventada esta cuestión. Esa información nunca me llegó", recordó. Y dijo que no podía adelantar una posición sobre el acuerdo debido a que "no sabemos de cuánto dinero se trata o cómo impacta en las finanzas públicas".

Afara señaló que "para quedar bien con los vecinos hay que tener una buena gestión, no hacer anuncios que después uno no puede cumplir. Y esto lo digo tanto por el Ejecutivo como por los concejales de la oposición". Se refirió de esta forma al anuncio realizado en febrero pasado por el intendente Martino respecto a la quita de la tasa del 9% de la factura de energía, y a lo planteado recientemente por el concejal Alejandro Schwander, quien presentó un proyecto para que el cuerpo deliberativo apruebe una eximisión "retroactiva", del cobro de la tasa.

"Tenemos una responsabilidad sobre la administración de los bienes del estado, entonces decir que vamos a condonar la deuda o que habría que hacerlo, también es una irresponsabilidad", apuntó.

Asimismo, agrego: "Hoy al no haberlo cobrado no sé si la mejor salida es hacer que los vecinos lo paguen o discutir la posibilidad de prorratear esto; si habría que facturarlo desde el Municipio, si habría que condonar la deuda", se preguntó el edil. Además sostuvo que "lo políticamente correcto sería decir 'condonemos la deuda' como dice Schwander, pero no conocemos de cuánto se trata. Volvemos al comienzo, para qué tomar una decisión apurados si podemos sentarnos y rápidamente resolverlo; no es lo mismo rápido que apurados. Lo podemos hacer rápido pero para eso necesitamos información", reiteró.

Además de las dudas planteadas por Afara, otros integrantes del bloque radical expusieron cuestionamientos respecto a la legalidad o no de la decisión conjunta a la que llegaron la Municipalidad y la Cooperativa. "Es un tema difícil", admitió un concejal oficialista.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto