
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Cordón cuneta, hormigonado, redes de gas, luces led y nueva cartelería.
Locales22/11/2022 TribunaCon más de 25 obras en macha, los trabajos públicos no se detienen. Esta semana el Municipio completó algunos de cordón cuneta y hormigonado, avanzó en otros como el tendido de las cañerías para llevar el gas natural al barrio La Justina, y retomó la ampliación del cantero central de la avenida Savio en los sectores de árboles.
El servicio de gas para el barrio La Justina es uno de los proyectos más anhelados por los vecinos de ese sector sur de la ciudad. Se informó que las tareas comenzaron sobre la calle Estanislao del Campo, desde Catamarca hasta Hipólito Yrigoyen y actualmente se avanza en Esperanza, en el tramo comprendido entre Ejército de Los Andes hasta el paso a nivel ferroviario.
“La primera etapa del proyecto consistió en colocar los refuerzos necesarios para que este servicio llegue con la presión correcta a los hogares, abarcando más de 400 metros lineales. Mientras que en la fase actual se instalan los caños que proveerán este insumo”, indicaron desde la Municipalidad.
A la obra, le restan dos fases para que esté finalizada por completo. “Entendemos que es un servicio esencial que cambiará la calidad de vida de todas las familias y brindará mayores comodidades en el día a día. También representa un nuevo paso en la revalorización de diferentes sectores de la ciudad”, subrayaron.
Cordón cuneta
En otro sentido, finalizó la ejecución de una nueva obra de cordón cuneta y badenes en la calle Carlos Pellegrini, desde Ángel Peñaloza hasta Felipe Varela, y una cuadra de la calle Ramón Mestre.
En total se completaron 660 metros cuadrados de hormigón con una inversión de 3.180.000 pesos. El plan se suma a las luces led y al hormigonado de la propia Felipe Varela, una obra fundamental para la conexión vial entre el centro de la ciudad y los barrios de la zona oeste como Marín Maroto, Monte Grande y Parque Monte Grande.
“Estas gestiones permiten brindar una mejor calidad de vida a los vecinos, además de mejorar el escurrimiento del agua, definir los límites de calles y facilitar la construcción de veredas”, indicaron desde la Municipalidad.
En tanto, se completó el hormigonado del cantero central de la calle Mendoza de barrio El Libertador. Se trata de la franja central de la calle desde Jujuy hasta la arteria Buenos Aires, que permaneció sin pavimento durante años luego de una obra de instalación de cañerías. Se colocaron 400 metros cuadrados lineales de hormigón, mejorando la seguridad para el tránsito.
Por otra parte, se reiniciaron los trabajos de ampliación del cantero central de la avenida General Savio desde la avenida Hipólito Yrigoyen hacia el centro. La obra permitirá un mayor espacio para los árboles y una menor dimensión de la carpeta asfáltica que buscará que los vehículos disminuyan la velocidad en forma natural.
Las obras se completan con nuevas intervenciones en los espacios verdes públicos, y la colocación y renovación de la cartelería vial en todos los barrios de la ciudad.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.