
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La institución recibió la visita del gobernador de Distrito.
Locales22/11/2022 TribunaEnumerar cada una de las acciones realizadas o impulsadas por el Rotary Club de Río Tercero en las últimas décadas, es repasar aspectos centrales de la historia contemporánea de la ciudad. Su influencia en la creación de instituciones y de apoyo social, fue y es fundamental.
Un largo repaso de todas ellas explicarían de manera sustancial los 65 años del Rotary en Río Tercero. Fundado en 1957, albergó en sus sucesivas comisiones a personajes notables que dejaron huellas a partir de sus acciones y gestiones solidarias.
Rotary cumple 65 años y el pasado fin de semana coronó este aniversario con la visita del gobernador de distrito, el jujeño Hugo Córdoba. La filial local integra el Distrito 4851 que abarca 11 provincias argentinas y 152 clubes.
En la “Casa de la Amistad”, la sede rotaria de Río Tercero, el gobernador fue agasajado con un almuerzo encabezado por la comisión directiva que preside Mercedes Garello.
Tras destacar varios proyectos en marcha, Garello subrayó la participación de toda la comunidad de Río Tercero cada vez que Rotary organiza eventos recaudatorios, como sus ya tradicionales locros anuales.
Entre los programas estables del Rotary sobresalen el banco de elementos ortopédicos, que cuenta con un nuevo espacio más cómodo.
Además, Garello destacó la entrega de ajuares para bebés recién nacidos (ropa y pañales) en el Hospital Provincial: se confeccionaron y aportaron 152 de ellos a familias de escasos recursos.
En tanto, Rotary acaba de presentar un proyecto sobre ciber delitos a instancias de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, que fue desarrollado en las escuelas.
Rotary participa activamente en las instituciones solidarias. Entre otras acciones, Garello destacó la entrega de una compactadora de papel y cartón a la fundación La Luciérnaga, para ser utilizada en su proyecto Papelón.
La entrega de becas estudiantiles secundarias y terciarias es otro de los programas estables que la institución lleva adelante con orgullo. “No hay mayor placer que ver a un alumno recibido, que haya transitado los seis años del nivel secundario con nuestras becas”, resaltó Garello.
El gobernador de distrito, en tanto, subrayó la “impronta” y la “responsabilidad” de cada una de las familias rotarias. “Rotary transforma vidas”, puntualizó.
La institución internacional está presidida por una mujer por primera vez en su historia desde su fundación en 1905. Se trata de la canadiense Jennifer Jones.
En ese sentido, Hugo Córdoba dijo sentirse orgulloso de la amplitud lograda por el Rotary. “Todos los géneros tenemos que estar”, dijo.
En Río Tercero la primera mujer en asumir al frente de la comisión directiva fue María Bossa para el período 2017-2018. Anteriormente el trabajo de las mujeres rotarias se limitaba a la Rueda Interna.
La visita oficial del gobernador implica la motivación, el acompañamiento y el apoyo a los clubes rotarios para la realización de sus proyectos.
“Los clubes rotarios deben estar abiertos a la comunidad, celebrando acuerdos y convenios de cooperación con las diferentes fuerzas vivas e instituciones, para trabajar en un sentido común y generar lo que Rotary nos pide, que es incrementar el impacto, es decir que el cambio prevalezca y transforme vidas”, concluyó.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.