
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En el marco de un conflicto del personal de salud, que se produce en toda la provincia, la atención en el Hospital Provincial de Río Tercero se ve resentida. El reclamo es por mejores condiciones salariales e incorporación de personal, entre otros requerimientos.
Locales19/11/2022 TribunaLa situación es preocupante, seria y no da para más”. Así definió el panorama que se vive en el Hospital Provincial Brigadier Juan Bautista Bustos, de Río Tercero, el jefe de la Guardia de Adultos, Eduardo Piva.
Como en el resto de los nosocomios públicos de la provincia, en el centro de salud de esta ciudad, el personal cumple un paro de actividades en reclamo de mejoras salariales e incorporación de personal.
El reclamo de los trabajadores de la Salud se hace sentir en toda la provincial con un paro indeterminado, que en principio iba a ser de 72 horas, y que comenzó este miércoles.
La protesta es con asistencia a los lugares de trabajo, por lo que sólo se atienden emergencias y urgencias, internados y unidades críticas.
“Nuestros salarios estás desfasados, tenemos un básico bajísimo, tenemos varios adicionales que no incidirán el día de mañana en la jubilación”, describió el profesional, respecto a uno de los reclamos.
Piva apuntó que un médico que cumple 35 horas semanales tiene un salario básico de 70 mil pesos y “de bolsillo un profesional con poca antigüedad puede estar cobrando unos 160 mil pesos; todas cifras magras”, consideró.
El Gobierno provincial había realizado una propuesta a los trabajadores, consistente en un aumento de 70.000 pesos, incorporado al básico, para el personal de guardia del interior y de 50.000 pesos, también en el básico, para el personal de guardia de la Capital.
Además el Gobierno propuso un 28 por ciento de aumento, dividido en tres tramos hasta enero, para el resto del personal de salud de los hospitales. La propuesta fue rechazada.
“No se aceptó esa propuesta por insuficiente. Además, la lucha es de todo el personal de salud y eso solo fue para un sector que alcanza a unos pocos médicos”, apuntó Piva.
El médico señaló que la propuesta que se acercó al Gobierno busca un salario básico de 200 mil pesos y un bono de fin de año de 150 mil pesos, entre otros requerimientos.
Mayor demanda
El reclamo salarial no es el único problema al que se enfrenta el personal de salud. También piden por la incorporación de trabajadores, el faltante de personal de seguridad en las guardias y la realización de tareas que no son inherentes al trabajo de los médicos.
Respecto a ésta última cuestión, Piva apuntó que en el hospital local, “muchas veces los médicos debemos recepcionar a los pacientes y acomodar el sector donde la gente espera porque hay personal administrativo hasta las 18 y el hospital sigue teniendo demanda después de esa hora”.
Piva señaló que la falta de personal es un problema que a nivel local se viene padeciendo desde antes del cambio de edificio. El médico sostuvo que la situación se agravó debido a la mayor demanda que se registra en el nuevo centro de salud, la que se “duplicó o triplicó”, según su apreciación.
Al nosocomio de Río Tercero llegan pacientes de toda la zona, incluso de lugares donde hay hospital como el caso de Santa rosa de Calamuchita, o de Despeñaderos que tienen mayor cercanía con la ciudad de Córdoba.
“Cuando estábamos en el viejo edificio, habíamos pactado, con la mitad de la demanda actual, que debían ser dos los médicos de guardia por día tanto para adultos como para pediatría. Pasamos al nuevo edificio y eso siguió así, aún con la mayor demanda que tenemos. Es más, ni siquiera con esa cantidad porque de los 10 médicos previstos, solo quedan ocho porque dos renunciaron y no volvieron a cubrirse esos puestos”, describió.
“Los tiempos que manejan quienes son los encargados de decidir los reemplazos son largos, no les interesa que esto crea trastornos en la atención”, dijo.
Piva aseguró que la falta de personal en el hospital local no solo se produce en el área de salud: “El centro de salud está muy lindo, bien equipado pero en todos los sectores los recursos humanos son insuficientes”, describió.
Puntualmente respecto a la situación del personal de salud, Piva dijo que “deben mendigar vacaciones” y señaló que tras pasar la pandemia “quienes más han podido descansar ha sido dos semanas, y en algunos casos, como el mío, ni siquiera eso”, planteó.
Enojos
El panorama es complicado en los hospitales públicos de la provincia y se sabe que la falta de personal repercute directamente en la atención a los pacientes.
“Hay gente que entiende, otros que van equivocadamente a una guardia por un dolor de garganta. En estos casos los atendemos igual pero algunos hacen berrinches y hasta patean y rompen el edificio porque tienen que esperar”, comentó Piva.
En este sentido apuntó que frente a este tipo de situaciones “muchas veces los médicos debemos hacer de personal de seguridad porque hay un solo policía para todo el predio haciendo adicionales y ni siquiera está dentro del edificio. Cuando se le informa llega con el hecho consumado”.
Finalmente Piva consideró que la situación a nivel provincial “es preocupante”, dijo que el personal de salud “está cansado” y consideró que en el nosocomio local “no se está lejos de vivir una situación como en la del hospital de Río Cuarto” donde se produjo una renuncia masiva de médicos de guardia.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.