
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Los intentos de parte del Gobierno nacional de frenar la elevada inflación mediante políticas centradas en controles de precios reflejan un grueso error de concepto y representarán un nuevo fracaso, según la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Locales14/11/2022 TribunaDe acuerdo al Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el relanzado programa de “Precios Cuidados” reduciría la inflación anual solamente en 0,5%, aún considerando el mejor de los escenarios. Es decir, en un contexto en el cual la inflación se encuentra en el rango del 100% anual, el impacto resultará insignificante.
Este ínfimo impacto se explica debido a que menos del 5% del consumo de los hogares se encuentra cubierto por los productos incluidos en el programa. A su vez, en contraposición a los beneficios esperados por el Gobierno, surge el desabastecimiento, que perjudica aún más a los consumidores.
Para reducir consistentemente la inflación se necesita un compromiso serio por parte de la política macroeconómica, evitando regular y obstaculizar al comercio y la producción con controles estériles. Los esfuerzos deberían focalizarse en reducir el desenfrenado ritmo de emisión de dinero, eliminando el déficit fiscal del Gobierno Nacional, resultante de un gasto público que se encuentra en niveles récord, donde, a su vez, la presión tributaria se torna insostenible tanto para empresas como para las familias a lo largo de todo el país.
Otra preocupante decisión del Gobierno alineada con estos desaciertos resulta la nueva intención de crear transitoriamente un dólar especial para las exportaciones de las economías regionales. Un nuevo parche que evita reconocer los profundos desequilibrios en el mercado cambiario y prolongan la agonía de nuestra economía. Nos encontramos ante una insolvencia financiera internacional, reflejada en la carencia de los dólares necesarios para abastecer la demanda del sector productivo y de los importadores.
Todas decisiones a contramano de la libertad de los mercados, que recompondrían estas falencias.
Contribuciones adicionales del Gobierno que ahuyentan las inversiones, impiden que crezca el empleo genuino y generan un aumento insostenible de la pobreza, de acuerdo a lo sostenido desde la Bolsa de Comercio.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.