
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
El ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, encabezó la presentación ante la Unicameral. Ante el adverso clima macroecómico se privilegian la inversión social y la promoción de derechos.
Provinciales10/11/2022 TribunaEl ministro de Finanzas Osvaldo Giordano presentó hoy ante la Unicameral el Proyecto de Presupuesto de la Provincia de Córdoba para el año 2023.
El ministro de Finanzas, quien estuvo acompañado por la vicepresidenta de la Cámara, Nadia Fernández, el presidente del bloque de Hacemos por Córdoba, Francisco Fortuna y los presidentes de las comisiones de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación, Leonardo Limia, y de Legislación General, Julieta Rinaldi, explicó que el proyecto apunta a cumplir una serie de objetivos estratégicos que son los pilares sobre los que se asienta la actual gestión de gobierno: justicia social, crecimiento económico sostenible con inclusión y fortalecimiento institucional.
El énfasis de este proyecto de presupuesto en “la inversión social y la promoción de derechos” se torna imprescindible al considerar el difícil contexto económico y social que atraviesa el país. Basta con revisar unos pocos datos para comprobarlo: ente 2015 y 2022, el Producto Bruto Interno cayó un 2% mientras la inflación, que este año llegaría al 95%, promedió en ese periodo el 49%. Además, los salarios privados registrados cayeron 14% mientras que el salario informal se derrumbó un 21%. Todas estas cifras explican que la pobreza en el país haya crecido en esos ocho años 6,5 puntos porcentuales.
Es por eso que “para el año 2023, la gestión provincial se concentrará en dar continuidad a la ejecución del presupuesto de manera austera y responsable, permitiendo cubrir sus necesidades operativas y financieras y dar respuesta a las crecientes demandas sociales y de política sanitaria, generando a su vez ahorros para enfrentar los compromisos en obras”, según destaca el proyecto.
Se espera que el proyecto tome estado parlamentario en el transcurso de la semana, a fin de iniciar su tratamiento en comisiones el martes 15 de noviembre. La fecha de la Audiencia Pública Legisaltiva ha sido fijada para el jueves 1 de diciembre.
Impuestos Patrimoniales
El Impuesto Inmobiliario Urbano contempla un incremento promedio de 44%, al tiempo que se mantendrán las mismas valuaciones fijadas en 2020. Se mantendrán también los premios para contribuyente cumplidor y las exenciones impositivas para los sectores vulnerables.
En cuanto al Inmobiliario Rural, también regirán las valuaciones de 2020, pero el incremento promedio rondará el 59%. Continuará la segmentación en tres grupos teniendo en cuenta la cantidad de hectáreas y la valuación. También se mantendrá el premio por pago electrónico a quienes realicen Buenas Prácticas Agropecuarias y/o estén cumpliendo con el Plan Provincial Agroforestal.
Respecto de Impuesto Automotor, el incremento se ubicará en torno al 49% y las valuaciones se actualizarán conforme a la información del Registro de Propiedad Automotor. Se mantendrán los premios asociados al cumplimiento, pago único, pago por medios digitales y por adhesión al débito automático. Además, continuarán las exenciones para autos de más de 10 años y motos de más de cinco años.
Servicios Sociales
El Presupuesto 2023 priorizará el gasto en la finalidad “Servicios Sociales”, destinándole un 44,0% del gasto total. En segundo lugar, a la finalidad “Administración Gubernamental” y a la de ‘Servicios Económicos” se destinará un 25,7% y 19,0% del gasto total, respectivamente. Por su parte, los gastos destinados a “‘Servicios de Seguridad y Justicia” participan en un 11,0% del gasto total. Por último, sólo un 0,2% del gasto está destinado a la finalidad “Deuda Pública”.
La finalidad “Servicios Sociales”, destaca por el gasto destinado a la función “Educación y Cultura” con una participación del 65,5% sobre este tipo de gasto. La función “Salud” explica un 17,6% del gasto, mientras que la función “Promoción y Asistencia Social” participa en un 13,8% del gasto.
Obra Pública
Para el Ejercicio 2023, se proyecta que el Plan de Obras Públicas ascienda a unos $269.748 millones. Se destaca la inversión en obras viales, con una participación del 36% sobre el total. Siguen en orden de importancia las partidas previstas para viviendas con una participación del 20%, y aquellas destinadas a obras de acueductos, agua potable, cloacas y desagües pluviales y sistema de cuencas hídricas, que en conjunto dan cuenta del 20% de la inversión planificada. Por otro lado, un 12% del plan de obras presupuestado se destinaría a la construcción y/o equipamiento de escuelas y aulas.
Finalmente, un 12% se destinaría a obras de mantenimiento y construcción de edificios varios, hospitales y gasoductos.
También participaron de la presentación autoridades de cámara, presidentes de bloque, legisladores, miembros de comisiones y autoridades del Ministerio de Finanzas.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.