
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Ambos fueron absueltos en 2018, pero el Tribunal Superior de Justicia anuló ese fallo y ordenó un nuevo juicio. Renovado reclamo de justicia de los familiares de las víctimas.
Locales03/11/2022 TribunaLa Justicia definió la fecha de inicio del nuevo juicio oral y público, con jurado popular, contra dos policías, acusados de haber provocado intencionalmente un incendio en una vivienda en la que fallecieron dos personas hace exactamente ocho años en Río Tercero.
El debate oral comenzará el 9 de marzo del año que viene en la Cámara 11° del Crimen de la ciudad de Córdoba, y está previsto que se extienda hasta el 14 de ese mes. El Tribunal estará integrado por los jueces María Gabriela Rojas Moresi, María Susana Frascaroli y Horacio Carranza.
Serán nuevamente juzgados los policías Cristian Ahumada y Ezequiel Vidaurre, por el incendio intencional de la vivienda ubicada en barrio Belgrano el 3 de noviembre de 2014. En el siniestro murió Mirta Selva (53) y su hijo Alejandro Villalón (20).
La investigación determinó que fueron arrojadas bombas del tipo molotov contra la vivienda que era del tipo prefabricada.
"Tenemos muchas expectativas con la realización de este juicio porque creemos que no son los dos únicos involucrados el hecho. Creemos que hay autores ideológicos que deben pagar" por lo sucedido, destacó el abogado querellante Gustavo Nievas, quien acusó severamente a policía "que es la fuerza que nos debe cuidar", dijo.
Vidaurre está detenido cumpliendo una condena de cuatro años y seis meses de cárcel por el homicidio culposo del joven ciclista Aukha Bustos de 13 años, al que atropelló en 2019 en la ruta de acceso a Corralito con su automóvil.
Ambos uniformados habían llegado a juicio imputados por homicidio doblemente calificado y tentativa de homicidio, por el uso funcional y por el medio. Se enfrentaron a una posible prisión perpetua pero quedaron absueltos por la Cámara del Crimen de Río Tercero y recuperaron la libertad el 31 de octubre de 2018.
El Tribunal entendió que no había pruebas que involucraran su participación en el hecho.
Sin embargo, la Fiscalía de Cámara presentó un recurso de casación y el Tribunal Superior de Justicia les otorgó la razón, revocando lo actuado y ordenando la realización de un nuevo juicio.
“Aquí estamos la familia después de 8 años pidiendo por la verdad y la justicia que mi familia merece; confiamos en que salga a luz la verdad de lo que pasó aquel 3 de noviembre del 2014 y sepan cómo se manejaba la policía con total impunidad y corrupción contra familias que no eran de su agrado, todo avalado por su superior. Por el bien de nuestra sociedad deberían estar todos presos; son delincuentes y asesinos que manchan el honor y uniforme del buen policía. Dejen de aplaudir y dar medallas al malo y condenar a la víctima. Que se haga justicia”, expresó Natalia Villalón, uno de los familiares de las víctimas y querellante en la causa.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.