Alivio al contribuyente: el Municipio eliminará 29 tasas para el año 2023

Locales 29 de octubre de 2022 Por Tribuna
El Presupuesto municipal y las ordenanzas Tarifaria e Impositiva para el año 2023 contemplarán una eliminación de 29 tributos. Se trata de cargos por habilitación comercial, de otras actividades y varios derechos de oficina.
LOCALES-BERTALOT 1
Raúl Bertalot, secretario de Economía de la Municipalidad

El Presupuesto municipal y las ordenanzas Tarifaria e Impositiva para 2023, que el Ejecutivo presentará ante el Concejo Deliberante, prevé la eliminación de 29 tasas municipales, y otros incentivos a la inversión y creación de empleo.

El secretario de Economía Raúl Bertalot confirmó la novedad ayer a TRIBUNA. “Son tasas de actuación administrativa y derechos de oficina. La decisión está dentro del proceso de eficientizar la administración tributaria y lo vamos a seguir haciendo”, subrayó Bertalot. Entre los tributos que se eliminarán figuran aquellos de inscripción de nuevos comercios, cese de actividades, altas de rubros, cambios de domicilio, entre otros. Los que sí permanecerán vigentes son aquellos que impactan sobre la transferencia de chapas de taxis y ceses retroactivos. Ya no será obligatorio el pago de la tasa ante la habilitación de bailes, cenas o ferias, se explicó. 

Bertalot dijo que la medida no tendrá un impacto importante sobre la recaudación, y facilitará los trámites de los vecinos con un mayor alivio fiscal. “Estamos trabajando en la digitalización, para que todo sea más ágil y fácil”, dijo.

El Presupuesto tendrá importantes incentivos en materia tributaria, para la inversión industrial. Los nuevos establecimientos que se radiquen en Río Tercero, fuera del parque industrial, podrán acceder a una exención total de la Tasa al Comercio e Industria durante tres años. Pasado ese lapso de tiempo, podrán alcanzar el 25% de descuento de la tasa si poseen una plantilla de 10 empleados, y del 50% si llegan a 20 trabajadores. Con  más de 20 empleados registrados, se mantendrá  la exención tributaria del 100% durante dos años más. La idea es que los beneficios se apliquen sobre nuevas inversiones fuera del parque industrial, que ya cuenta con un régimen de exenciones. “El Estado municipal va a acompañar a la gente que apueste por Río Tercero”, indicó Bertalot. 

Tasa a la Propiedad
En tanto, para 2023 se prevén cambios en la actualización de la Tasa a la Propiedad. No se aplicarán reajustes mensuales, sino que se fijará un único aumento del 60% (por debajo de la inflación proyectada), con descuentos del 20% por pago único, más el 10% si el contribuyente está al día al 31 de enero. De este modo el Municipio vuelve al régimen anterior porque el aplicado hasta ahora “no fue bien comprendido” por el vecino, según Bertalot. “El año pasado lo vimos en la Tasa al Automotor respecto de la Tasa a la Propiedad. Con el 10% adicional todo el mundo vino a pagar Automotor, y en Propiedad el regimen no arrancó nunca”, reveló Bertalot. En el sistema actual el incremento es mes a mes, permitiendo “congelar” el aumento si se opta por el pago único anual. “Pero proponemos al Concejo volver al régimen anterior”. 

Si bien la proyección inflacionaria es del 100% para 2023, en el presupuesto nacional se fijó una meta del 60% que se toma de manera formal para el ajuste en las tasas. “Vamos a hacer el esfuerzo necesario”, dijo Bertalot. 

En tanto, la base imponible de la Tasa al Comercio no tendrá variantes. Sí comienza a regir un nuevo tributo de monto fijo según las zonas, para el mantenimiento de la planta de tratamiento de residuos (ver más información en la página 5).

Sobre los gastos, el Municipio aumentará su presupuesto alrededor del 122%, situándose en unos 11 mil millones de pesos para 2023. En este monto está contemplada la recaudación propia, la coparticipación provincial que aumenta en función de la inflación, y las inversiones en obras de infraestructura prometidas por la Nación al intendente Marcos Ferrer, que ya figuran para Río Tercero en el Presupuesto Nacional que obtuvo media sanción de Diputados. Entre ellas está la obra de cloacas para barrio Aeronáutico, de gas y pavimento, entre otras. Son más de 1600 millones de pesos.

Entre los gastos, las partidas de personal, recolección de residuos y obras figuran como las más importantes.

Pero Bertalot destacó un dato central: la partida de sueldos incluyendo las cargas sociales representa el 36,38% del presupuesto, un número muy por debajo del 40% que es la media normal aconsejada para la estructura municipal. El porcentaje para sueldos es sustancialmente más bajo que el previsto para obras públicas que es del 54,8% para 2023. Luego le siguen salud con el 10% y Economía con el 11%, entre otras áreas. 

Cabe destacar que el área que conduce Bertalot tiene a su cargo la administración del parque industrial y todos los programas de empleo, educación y capacitación en oficios y nuevas tecnologías con certificación universitaria y una amplia demanda. En ese sentido reveló que se presupuestó la carrera de Enfermería que dictará la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC.

“Entendemos que con este marco de cosas, y como venimos trabajando, (el presupuesto) nos permite mantener la ciudad en obras, el equilibrio fiscal y vamos a cerrar el año nuevamente con superávit. Vamos a tener una idea de paritaria moderada”, dijo Bertalot. El nuevo acuerdo salarial para 2023 comenzaría a discutirse entre los meses de febrero y marzo. 

El funcionario sostuvo que su área viene “trabajado fuerte” en la recuperación de las deudas de los contribuyentes morosos. “Hay una oficina que se encarga de hacer un seguimiento de los contribuyentes permanentemente. Eso nos ha permitido un gran recupero de deuda. Es un trabajo continuo”, señaló.  

Respecto de la deuda municipal con terceros, Bertalot la situó en unos 100 millones de pesos, con proveedores y servicios, y al día. “Allí incluso están cargados los aportes de los sueldos. Venimos cumpliendo a plazo”, cerró.

Boletín de noticias