
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Su implementación que fue suspendida durante la pandemia ya no será a través de tarjetas sino mediante una aplicación virtual, cuyas ventajas fueron resaltadas desde el Municipio.
Locales29/10/2022 TribunaLa decisión del Ejecutivo municipal parece tomada y el estacionamiento medido volverá a aplicarse en el centro de la ciudad, tras su interrupción con el advenimiento de la pandemia.
Así lo confirmó el secretario de Gobierno, Juan Manuel Bonzano, aunque esa no sería la única novedad, sino la metodología que se utilizará para abonarlo.
Según lo anticipado por el funcionario, la tarjeta de cartón que se colocaba sobre el tablero del auto, será reemplazada por una aplicación telefónica. Igualmente, habrá comercios habililitados para acreditar cargas.
Bonzano explicó que la misma permitirá cargar el saldo que el automovilista desee y se podrá fraccionar cada media hora. Además, una vez al día, cada usuario dispondrá de 15 minutos libres.
Por otra parte, señaló que si el inspector labra una infracción y al cabo de 15 minutos se constata que fue activado el pago del estacionamiento, la misma quedará anulada. Ésta será otra ventaja del sistema digital a implementar, evitando las multas que se generaban en ese lapso, entre que el conductor estacionaba y compraba la tarjeta.
Otra bondad que ofrecerá esta herramienta será la posibilidad de recargar el saldo desde cualquier lugar, cuando el tiempo de estacionamiento supera lo previsto.
El secretario de Gobierno estimó que volverá a cobrarse en un lapso no mayor a un mes pero durante unos 15 días antes, se dispondría de una carga virtual para que los vecinos se vayan familiarizando con el nuevo sistema.
Si bien no está definido aún, se estima que el costo de la hora rondará los 50 pesos. Debido a que existen modificaciones en cuanto a tarifa y metodología de cobro, la ordenanza que rige el estacionamiento debe ser aprobada por el Concejo Deliberante.
Bonzano defendió la necesidad de volver a implementar el estacionamiento medido para “ordenar el centro que está desbordado” y que en muchos casos, quienes trabajan allí dejan el auto varias horas sin dejar lugar para clientes.
También sale al cruce de la resistencia que persiste entre algunos comerciantes, asegurando que “el cobro no es prohibitivo ni afecta la decisión de compra. Al contrario, mucha gente le escapa al centro, con los problemas que hay para estacionar”, expresó.
Si bien no descarta sostener una reunión con quienes trabajan en este sector de la ciudad, afirmó que “la decisión del Estado municipal está tomada y se aplicará sí o sí”.
La zona en que regirá este estacionamiento tarifado seguirá siendo la misma de siempre. Es decir, el cuadrante ubicado desde Acuña hasta Deán Funes y de General Paz a Lavalle, incluyendo la primera cuadra de la avenida 9 de Septiembre.
En cuanto a los costos que le representa al Municipio, implementar esta metodología digital de cobro, Bonzano explicó que existe un acuerdo con la empresa encargada de instaurarlo para abonarle con un porcentaje de la recaudación.
Desde el Centro Comercial de Río Tercero, sostienen que el estacionamiento medido merece una abordaje más integral.
Su titular, Claudiana Gabaglio, cree necesario debatir con autoridades municipales, la reestructuración del casco céntrico.
“Queremos ser parte de su puesta a punto y renovación, porque hay proyectos de muchos años y el movimiento económico de la ciudad es muy dinámico”, sostuvo.
Gabaglio confía en que se produzca esta reunión y que avanzar en este sentido, depende de una “decisión política”
En este marco, señaló que se van generando distintos puntos comerciales en la ciudad y no solo en el centro.
Al mismo tiempo sugiere combinar la necesidad de los privados con la disponibilidad del sector público.
La dirigente admite las dificultades para estacionar en el centro, pero al mismo tiempo, cree que se podrían crear lugares específicos para tal fin, como alternativa al cobro, como ejemplo de uno de los temas a debatir.
También advierte sobre cómo contribuye en ese sentido, la centralización de los servicios y oficinas públicas.
Falta de árboles, espacios peatonales o nueva iluminación son otros aspectos que Gabaglio cree necesario consensuar, incluso entre los propios comerciantes.
Destinar parte de lo recaudado por el estacionamiento para varias de las reformas propuestas, es otra cuestión que desde el Centro Comercial, anhelan plantearle al Municipio.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.