Radio T

Dagum planifica el último año de su primer mandato

Entrevista - Primera parte. Ya inmerso en la recta final de la actual gestión, el intendente de Almafuerte repasa numerosos frentes abiertos y proyecta algunos pasos a seguir por la gestión que encabeza.

Regionales26/10/2022 Tribuna
WhatsApp Image 2022-10-19 at 10.18.17

Por Nicolás Cravero.

¿Cómo se imagina el año que le queda a esta gestión?
-Me lo imagino trabajando, gestionando, concretando cosas que se han comenzado en estos tres años con planificación de un master plan para la ciudad, que tiene un cronograma y etapas. Creo que va a ser parecido a los anteriores y separo lo político porque creo que todo lo que hagamos la gente lo ve como un proceso de vidriera y va a decidir si lo que quiere es esto o actores montados en un escenario los últimos 60 días con soluciones mágicas. Ha sido un período difícil porque la pandemia cambió algunos parámetros pero creo que fue un proceso de maduración acelerada. A los nuevos nos puso en cierta igualdad con los de más experiencia y lo digo sin vanidad.

-¿Se lo ve gestionando en Buenos Aires, por ejemplo con las cloacas, ¿qué avances hay?
-Uno quisiese que fuese más rápido pero hay avances sustantivos. Nosotros teníamos que demostrar que estábamos en una emergencia sanitaria. Además, había una deuda sin obra, pero no había presentaciones formales en búsqueda de soluciones, solo archivos pidiendo absolución de deuda. Nosotros fuimos más allá, presentando la propuesta concreta de hacernos cargo de la deuda. Eso fue lo que generó el vínculo con los directivos. En el medio tuvo que terciar una entidad de prestigio como la Universidad Tecnológica Nacional para que nos determinase una emergencia sanitaria, juntando cerca de 10 profesionales que trabajaron en silencio en la ciudad durante el 2021. Ese informe tardó un año y dos meses pero ya está presentado ente el ENOHSA que tiene la voluntad de hacer la obra, en etapas porque estamos hablando de más de mil millones de pesos y ningún argentino desconoce la situación del Estado nacional. Si Dios quiere el año que viene tendremos la posibilidad de que empiece la obra y se comience a devolver la deuda que tiene la ciudad.

-También depende de Nación, para viviendas sociales.
-La Nación no está bajando con planes, salvo contadas excepciones. Hemos presentado todo, teníamos adjudicadas 26 casas pero se aprobaron solo 10 y aguarda la aprobación del área contable, teóricamente van a salir antes de fin de año. Hay una necesidad extrema de 1000 viviendas pero antes que nada, esto es algo porque iban más de 20 años sin ningún programa del Estado.

-Y en cuanto al plan municipal para los que ya tenían terreno, ¿está conforme?
-Sí, más que eso, en un marco inflacionario como el actual, se siguen construyendo, estamos en la décima casa, si todo sigue como se prevé vamos a cerrar el año con trece o catorce casas de las 26 que son en total. Espero que el Estado nacional me genere previsibilidad y no haya tanto interés para poder mantener una cuota similar a un alquiler y que los propietarios tengan la certeza de que van a poder pagar. Mi intención es generar otro círculo cerrado como este, el año que viene. A esto hay que sumarle otras 14 del plan provincial Semilla y las 10 de Nación. Nunca antes una gestión hizo esta cantidad.

-¿Cómo valora el apoyo provincial para avanzar en la red de gas natural?
-Es gratificante cuando un gobernador de otro signo político te tiene en cuenta a la hora de la distribución de las obras que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. La obra del gas va a beneficiar al 100 por ciento de la ciudad con la planta reductora. Ahora faltan los troncales y la distribución y se está gestionando por eso ante Nación, pero este es un paso muy importante.

-También con financiamiento de Provincia se pudo completar la pavimentación de la costanera.
-Era necesaria porque completa el circuito de comunicación y observación de nuestro complejo Piedras Moras para que tenga doble acceso. También fue una promesa cumplida del gobernador y lo celebramos.

¿Cómo sigue el impacto turístico y crecimiento urbanístico de ese sector de la ciudad?
-Lo estamos planificando y conteniendo dentro del master plan que mencionaba para que tenga calidad de agua, de servicios, disponibilidad de adoquinado, cordón cuneta, iluminación led, recolección de residuos. No vamos a permitir que venga cualquier desarrollista a llenarnos de barrios que después no podamos atender. Sabemos que es una ciudad deseada para vivir por muchos y lo celebramos, pero quiero que sea un destino cuidado y la calidad de vida no se pierda.

Te puede interesar
Lo más visto