
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
Aunque no trascendió la identidad se sabe que un hombre de 43 años sería el jefe de la banda de delincuentes que estafó a la sucursal local de la firma de electrodomésticos.
Policiales08/10/2022 TribunaEsta semana se conoció que sería de Río Tercero el jefe de una banda de delincuentes que cometió varias estafas contra la sucursal local de la firma Musimundo,
Aunque no trascendió la identidad del detenido, se sabe que se trata de un hombre de 43 años, que reside en barrio Monte Grande.
La fiscal Paula Bruera, quien tiene a su cargo la causa, avanza en la investigación y no se descarta que puedan surgir nuevas pruebas y con ello se incremente la cifra a la cual asciende el monto de la estafa, claculada en más de medio millón de pesos.
Son siete los detenidos involucrados en el caso. Todos están imputados por el delito de asociación ilícita y estafas electrónicas.
El hecho se hizo público luego de que el gerente de la firma comercial realizara una denuncia frente a algunas sospechas surgidas de diferentes operaciones electrónicas.
La banda de delincuentes se dedicaba a realizar operaciones fraudulentas efectuadas a través de compras telefónicas. Para ello los involucrados utilizaban tarjetas de créditos robadas.
Los primeros detenidos fueron dos mujeres de 19 y 55 años -una de ellas con prisión domiciliaria tras haber sido condenada por comercialización de drogas- y tres hombres de 30, 31 y 61 años.
De acuerdo a la investigación que lleva adelante Bruera, en la maniobra además de los detenidos en Río Tercero -dos mujeres y dos hombres- está involucrado un interno del Instituto Penitenciario Nº 5 de Villa María.
Luego de varias semanas de investigación se determinó que la línea que era utilizada para estas maniobras provenía del interno de la cárcel de Villa María. El sospechoso era quien realizaba las compras y luego los productos eran entregados en domicilios de Río Tercero y Córdoba.
Procedimientos
En la madrugada del 18 de agosto pasado se realizaron allanamientos en diferentes viviendas de Río Tercero y en la cárcel de Villa María.
En el marco de ese operativo se secuestraron 16 teléfonos celulares, tarjetas de crédito y de débito, 80 mil pesos, una tarjeta SIM, una pistola calibre 22 y documentación de la firma Musimundo.
En los diferentes procedimientos realizados luego se lograron recuperar algunos de los electrodomésticos -televisores y heladeras- que habían sido adquiridos en forma fraudulenta y además hubo nuevas detenciones.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.