Radio T

Jubilados reclaman por mejores condiciones que les permitan hacer frente a la crisis

Este martes se realizó una jornada de protesta. Fue para visibilizar los reclamos que los jubilados le plantean al Gobierno nacional.

Locales24/09/2022 Tribuna
LOCALES Jubilados

En promedio trabajaron durante 30 años o más. Pensaron que todo ese esfuerzo se vería reflejado en un buen pasar en el final de sus vidas, pero la realidad los golpea de lleno. Los jubilados que en Argentina perciben la mínima, reciben desde este mes 43.352,63 pesos y si se considera que en agosto la canasta básica se ubicó en los 111 mil pesos, los números están lejos de cerrar para ellos.

Son jubilados comunes, muchos de ellos que con la mínima necesitan realizar otras tareas para subsistir o recurrir a la asistencia de sus hijos para llegar a fin de mes. El martes salieron a protestar, lo hicieron en la plaza San Martín, adhiriendo a una jornada organizada a nivel nacional. Distribuyeron volantes en los que informaron cuáles son las premisas que le exigen al Gobierno nacional.

“En el centro tenemos entre un 70 y un 80 por ciento de jubilados que cobran la mínima, para ellos es muy difícil llegar a fin de mes. Si no tienen a alguien que los asista es complicado y ni hablemos de los que tienen que alquilar”, resume Héctor Quiroga, presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE.

La jornada de protesta del martes sirvió para visibilizar reclamos que desde hace tiempo mantienen los jubilados de todo el país: aumento de emergencia para trabajadores y trabajadoras activas a jubiladas, pensionadas y que cobran rentas vitalicias ajustado a la canasta familiar y la inflación, dado que hoy perciben un haber mínimo de $43 mil que no supera el nivel de indigencia. Pero la demanda también fue acompañada de otros reclamos, como el 82% móvil; medicamentos y prestaciones al 100 por ciento; restitución de aportes previsionales que deben abonar las patronales; jubilación automática a aquellas personas con edad de jubilarse sin pago de años, entre otros.

Las dificultades que enfrentan muchos jubilados de la ciudad quedan en evidencia, según Quiroga, a partir de la cantidad, cada vez mayor, de adultos que llegan al centro a solicitar se los incluya para recibir un monto estipulado para ayuda alimentaria que otorga el PAMI.

“Después de la pandemia ya no se entrega más el bolsón, el PAMI en cambio paga un monto de 3.000 pesos para la compra de alimentos; esto lo van reconociendo cada tres meses y reciben este beneficio los mayores de 70 años que tengan alguna discapacidad. Hay 150 personas en espera para acceder a este beneficio”, explica.

“La demanda es grande y hay mucha gente necesitada y atravesando situaciones complicadas”, asegura Quiroga.

Todos los beneficios de los que pueda disponer un jubilado que le permitan llegar a fin de mes, son bienvenidos. Por esa razón el Centro de Jubilados de ATE logró realizar convenios con algunos comercios de la ciudad para que allí sus afiliados accedan a descuentos: “Logramos entre el 10 y el 20 por ciento de descuento en supermercados, carnicerías y tiendas. Además brindamos el servicio de peluquería a domicilio que fue muy bien recibido por los afiliados”, señala el dirigente.

Historias de adultos con dificultades económicas sobran en los centros de jubilados. Y personas que se aprovechan de la situación también. “Hace un tiempo se presentó una mujer reclamando 20 bolsones de PAMI. Le pedimos que trajera los carné de los beneficiarios y se negó. Cuando fuimos a repartirlos nosotros nos dimos con la novedad de que esas personas a las que supuestamente ella les llevaba los alimentos hacía un año que no los recibían. Nos enteramos también que esta mujer tenía un almacén”, cuenta Quiroga.

Te puede interesar
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

INFANCIA PROTEGIDA

Presentan programa de "Infancia Protegida"

Tribuna
Locales01/09/2025

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.