
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
La obra unirá espacios verdes de las márgenes del río coronando el paisaje urbano del Parque Las Heras-Elisa, que en la actualidad se está poniendo en valor. Con un diseño vanguardista, el puente tendrá 80 metros de longitud y se convertirá en un nuevo atractivo para la Capital provincial.
Provinciales20/09/2022 TribunaEl intendente de la Capital provincial, Martín Llaryora, acompañó al gobernador Juan Schiaretti en el anuncio de un nuevo hito para la ciudad de Córdoba: la construcción de un puente peatonal que unirá el Parque Las Heras-Elisa con el Paseo Suquía (ex plaza Austria), entre los puentes Centenario y Antártida.
Se trata de un aporte que realiza el Gobierno provincial a las obras llevadas adelante por el Municipio de la ciudad de Córdoba, tendientes a la íntegra revalorización del Parque Las Heras-Elisa y la recuperación del Suquía.
La estructura de metal tendrá 80 metros de longitud y 5,6 de ancho, con un área aproximada de 500 m2. En su centro se alzará una columna de 29 metros de alto, desde donde se aferrarán tirantes que mantendrán la solidez del puente. La inversión asciende a los $544 millones.
"Cuando ingresamos al municipio decidimos hacer que esta ciudad sea vivible. Y en ese plan el río es un lugar especial que hasta el momento cumplía una función exclusivamente vial, con el uso de la costanera. Hoy la ciudad dejó de darle la espalda al río y los vecinos disfrutan de sus márgenes, siendo uno de los espacios verdes más utilizados para la práctica deportiva, el encuentro familiar y la recreación”, expresó el intendente Martín Llaryora.
El mandatario de la ciudad de Córdoba destacó que el Suquía “hoy es un río limpio y revalorizado de punta a punta”. Además, mencionó las numerosas obras desarrolladas en conjunto por ambos niveles del Estado para la recuperación del cauce natural: entre ellos, la puesta en valor del parque Las Heras-Elisa, la Isla Zípoli, la construcción de la primera bicisenda en altura de Latinoamérica, nuevas ciclovías y murales artísticos.
"En el Parque Las Heras claramente faltaba un nexo que se convirtiera en icónico, de esos que tienen las grandes ciudades. Hoy en Argentina se construyen trincheras y nosotros en Córdoba construimos puentes", cerró Llaryora.
Parque Las Heras, un espacio en recuperación
El puente anunciado por el Gobierno Provincial conectará ambas márgenes del Río Suquía a la altura del Parque Las Heras-Elisa, un espacio que se encontraba abandonado y que la Municipalidad de Córdoba recupera con obras civiles, arquitectónicas y patrimoniales.
Nuevos senderos internos conectan hitos que se encuentran en proceso de recuperación: la Glorieta, inaugurada en 1913, la cual es intervenida manteniendo su estilo neoclásico; la ex casona de deporte; y una antigua fuente que será revitalizada.
En el parque se ejecutan gradas que integrarán el espacio verde con el cauce natural del río y escalinatas que funcionarán como mirador para apreciar el paisaje natural y urbano.
Tendrá modernas estaciones con trepadores, juegos accesibles, equipamiento para diversas edades, calistenia, instalaciones de musculación y ejercicios aeróbicos.
También se sumará nueva luminaria LED y conectividad wifi en todo el sector.
Además, y de manera conjunta con el Gobierno Provincial, se crea un nuevo parque lineal de seis kilómetros de longitud, desde la Isla de los Patos y el Puente Letizia. Allí se amplían las ciclovías, instalan luminarias LED y la generación de estaciones de deporte y ciclopostas con estaciones solares.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.