Inflación de agosto 2022: el Indec anunció que el índice fue de 7 por ciento

Locales 14 de septiembre de 2022 Por Tribuna
En los primeros ocho meses del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba de 56,4 por ciento. Las consultoras privadas pronosticaban una cifra cercana al 6,5 por ciento.
649674-whatsapp-20image-202022-09-14-20at-2013-32-16

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto que fue de 7 por ciento. En los primeros ocho meses del año, el IPC acumula una suba de 56,4 por ciento. De esta manera, el porcentaje disminuyó ligeramente respecto al 7,4 por ciento informado por el Indec en julio pasado.

Los analistas también sostienen que, de acuerdo a la tendencia con la que se inició septiembre, la inflación acumulada de 2022 ya está en valores cercanos al 100 por ciento. 

De hecho el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central (BCRA) reveló que las consultoras de mejor performance en sus pronósticos la ubicaban en 99,4 por ciento, tras elevar sus cálculos 4,7 puntos por sobre el mes anterior.

Otras mediciones
La semana pasada, la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires informó que el IPC porteño se incrementó 6,2 por ciento.  

Por su parte, la Universidad Metropolitana para el Educación y el Trabajo (UMET) ubicó la inflación de agosto en el 6,4 por ciento. Según la medición que realiza el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) que depende de aquella institución, "para que la inflación de 2022 no supere el 90 por ciento, de ahora en más la inflación mensual debería no superar el 4,9 por ciento.

La consultora Focus Market estimó que la variación de precios de agosto fue de 6,2 por ciento, mientras que Analytica la ubicó en 6,4 por ciento y LCG en 6,5 por ciento. En tanto, para Eco Go y Cy&T los precios en agostos aumentaron 6,7 por ciento.

De esta forma, se observa en ocho meses un avance del 53 por ciento y 74,6 por ciento en la comparación interanual. Como viene sucediendo en los últimos meses, las subas más fuertes de precios se produjeron en Indumentaria (9,2 por ciento) y salud (9,1 por ciento), mientras que los alimentos avanzaron 6,4 por ciento.

Dentro de los alimentos, los principales incrementos correspondieron a pan y cereales (7,1 por ciento); leche, productos lácteos y huevos (7,5 por ciento); verduras, tubérculos y legumbres (11,4 por ciento); y carnes y derivados (4 por ciento).

Boletín de noticias