Radio T

El debate sobre la tasa del 9% busca argumentos jurídicos y políticos

El secretario de Gobierno Rafael Prado fue el encargado de explicar los alcances y fundamentos de la decisión de volver a imputar, en forma temporal, la tasa municipal del 9% sobre la factura de energía eléctrica (ver página 3). "El Municipio no decide dar marcha atrás con una decisión que tomó en el mes de mayo, sino que hubo muchas idas y vueltas entre el ERSEP y la Provincia, en las que se dijeron una cosa y la otra y luego se sancionó una ley", explicó Prado. Esa norma establece que no se modifica el statu quo hasta el mes de octubre y las cooperativas podían seguir con el mismo esquema de facturación hasta adecuarse. "Era una discusión que estábamos dando", subrayó Prado al recordar los anuncios del intendente Alberto Marino sobre la alternativa de disminuir o eliminar el tributo, con el fin de aliviar el costo de la tarifa eléctrica. Pero "quedamos entrampados la Cooperativa, la Municipalidad y los usuarios", dijo.

Locales21/07/2018 TRIBUNA
LOCALES Fachada


Prado señaló que la Cooperativa dejó de cobrar la tasa del 9% sin estar avalado por ordenanza, lo que implicó una baja sustancial de la factura en favor de los usuarios, pero no eliminó los mayores costos operativos. "La Cooperativa sabía que eso debía seguir cobrándolo porque no había ninguna imposición legal", enfatizó Prado. Desde el anuncio político hasta que se aprobó la ordenanza derogando la tasa, pasaron al menos dos meses.
Prado señaló que esa situación no contempla la tasa del 2% para Bomberos Voluntarios, porque el Municipio ya compensó esa recaudación a la entidad.
De todos modos, el debate político volverá la semana que viene al Concejo Deliberante. El edil opositor de Es Posible, Alejandro Schwander, presentó un proyecto de ordenanza para que el cuerpo deliberativo apruebe una eximición "retroactiva" del cobro de la tasa, como remedio jurídico. En este caso se aliviarán los montos de la factura, pero el Municipio dejará de recaudar.
"En su momento fue un gesto político por parte del Ejecutivo y ahora vuelve para atrás. El anuncio por la quita de las tasas se realizó el 13 de marzo ante todos los medios pero recién el 3 de mayo se envió el proyecto al Concejo Deliberante y se votó dos semanas después. En un tiempo récord, a pesar de que tuvimos que hacerle una serie de modificaciones al proyecto", indicó Schwander a TRIBUNA.
"Lamentablemente ya estamos acostumbrados a que esta gestión se maneje con total desprolijidad ante temas tan sensibles que impactan de manera directa en el bolsillo de todos los vecinos", disparó.
En ese marco, se sumó otra voz crítica: la del líder del espacio radical Amadeo Sabattini, quien sostuvo que la Cooperativa se ve impedida, legalmente, de cobrar la tasa. "Al haber sido derogada en el mes de mayo la ordenanza pertinente, la Cooperativa dejó de ser agente de retención para ese gravamen, por lo tanto se estaría convirtiendo en un agente o gestor de cobro de deuda vencida a favor de la Municipalidad para lo cual no está autorizada por ordenanza", señaló Prado a través de su cuenta de Facebook.

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto