
“Hay que generar una política integral para el sector productivo”
La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning cuestionó los “parches” en la economía.
Locales12/09/2022 Tribuna
El sector agroexportador necesita medidas de fondo para recuperar la competitividad en el mundo y no parches o disposiciones cortoplacistas. En ese diagnóstico coinciden los sectores vinculados fuertemente al agro (ver páginas 30 y 31) y gran parte de la oposición política nacional.
En ese sentido, la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning criticó el llamado “dólar soja”, que implica una cotización diferenciada y temporal de la moneda estadounidense para quienes liquiden la cosecha acopiada.
“Es un manotazo de ahogado del gobierno. No es una política que haya tomado el eco del sector ni que fomente la inversión productiva de la agroindustria”, sostuvo a TRIBUNA la legisladora de Río Tercero.
Brouwer de Koning opinó que “el único objetivo” de esta medida “es conseguir los dólares que necesita el Banco Central para ahora mismo”.
Según la diputada nacional, la entidad cuenta con dólares para cubrir la demanda de importaciones de solo cinco días. “Es un cuello de botella que lo quieren solucionar con esto, en forma provisoria”, cuestionó.
El “dólar soja”, como se preveía, motivó el reclamo de otros sectores de la economía que reclaman acceder a similares condiciones, frente a una cotización oficial que no ofrece los niveles de competitividad adecuados sobre la inflación.
“Es una medida autoritaria, direccionada y fuera de toda planificación que es lo que el sector productivo requiere”, subrayó Gabriela Brouwer.
La cotización diferenciada para el agro expira el 30 de septiembre. El gran interrogante es qué pasará al día siguiente. “¿Con esto solucionamos todo? No. El problema seguirá estando”, dijo.
Las correcciones de fondo son las que requiere la macroeconomía del país, basadas en controlar el índice inflacionario y achicar la brecha entre la cotización del dólar oficial y el paralelo, con cuyo valor se rigen las variables económicas.
Una devaluación descontrolada no sería tampoco el camino adecuado porque generaría más pobreza. “Es necesario generar un consenso y tener una política integral para todo el sector productivo, es decir todas las actividades, desde las economías regionales hasta el resto de las producciones”, planteó la diputada de Evolución Radical. En ese menú se ubica la reducción y eliminación de los derechos de exportación o retenciones, créditos e incentivos fiscales.
Para Brouwer una de las salidas es tener un solo tipo de cambio, que genere certidumbre y no distorsione los precios de la economía.
“Por ejemplo con este dólar soja comenzaron los problemas para conseguir los insumos para alimentos de animales y sus derivados, que usan la soja (para su elaboración)”, señaló. “No se sabe qué pasará con los costos de los arrendamientos. Todo empieza a distorsionarse”, concluyó.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.





Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.


Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.











