
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Más de 1000 alumnos de escuelas secundarias de la ciudad disfrutaron de un laboratorio itinerante, un espacio interactivo donde se desarrollaron experimentos de física, biología y se plantean y resuelven divertidos problemas.
Locales08/09/2022 TribunaEl pasado 7 de septiembre en el Club Casino se realizó la Kermes de Ciencia y Tecnología, actividad organizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, e impulsada por la concejal Romina Carezzano de Unión por Córdoba. Se trató de una actividad de divulgación científico tecnológica.
Más de 1000 alumnos de escuelas secundarias de la ciudad disfrutaron de un laboratorio itinerante, un espacio interactivo donde se desarrollaron experimentos de física, biología y se plantean y resuelven divertidos problemas de matemática, y la Expo Tech, una exposición donde se muestran objetos y aplicaciones vinculados con la programación, la automatización y la robótica.
Afuera del Club se instalaron también una carpa de la Secretaria de Ambiente de la Provincia donde los chicos recibieron una pequeña charla y se llevaron semillas de regalo y un tráiler del Ente Bio Córdoba, de la Municipalidad de Córdoba, en el que se realizó ECOCANJE: los chicos entregaron residuos secos y limpios y se llevaron productos de la economía circular, es decir elaborados con esos mismos residuos reciclables.
“Estamos muy contentos con el resultado de esta actividad, más de mil chicos pasaron por las actividades, a lo que se sumó que también recorrieron la muestra artística “03/11” de Pato Ramonda en el Centro Cultural Casino. Ver llegar a los chicos con las botellas, cartones, latas para reciclar, que se prendieran a las actividades planteadas y que pudieran recorrer con Pato la muestra histórica de lo que fueron las explosiones en nuestra ciudad, fue maravilloso.”, explicó la concejal Carezzano.
“Apostamos a la educación, y esta jornada se trató de eso: educación ambiental, tecnológica y ciencias. Tratar de despertar en los chicos esa curiosidad por la ciencia, la matemática y la tecnología, y contar además con el apoyo de la Secretaria de Ambiente y de la Municipalidad de Córdoba a través del Ente Bio Córdoba, es una manera de demostrar cómo queremos seguir trabajando con los jóvenes de nuestra ciudad”, concluyo.
De la Jornada participaron alumnos del Instituto Técnico Río Tercero, el Alexis Carrel, Arte Nuevo, Saavedra Lamas, el IPET 266 General Savio, el IPEM 268 “José Hernández” y la escuela PROA.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.