
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Los laboratorios bioquímicos están en crisis y advierten del riesgo de cierre. El sector negocia con las obras sociales el incremento de aranceles y plazos de pago.
Locales03/09/2022 TribunaLos laboratorios de análisis clínicos privados de Córdoba están preocupados por el aumento del costo de sus insumos, causados por la suba del dólar, y el estancamiento del valor de las cápitas de las obras sociales y prepagas. Hay peligro de cierre de algunos laboratorios advierten, poniendo de manifiesto que ese sector de la salud también sufre los embates de la crisis económica del país.
La situación la vienen arrastrando desde hace tiempo. El sector de gestión privada, que se encarga de atender a la seguridad social (Pami y Apross), viene pidiendo actualizaciones que siempre han sido insuficientes.
Si bien es cierto que habitualmente se dice que el sector asalariado es el que más se perjudica con la inflación, porque percibe los incrementos 30 días después del aumento del costo de vida, los bioquímicos cobran las prestaciones realizadas, en el mejor de los casos, a los 60 o 90 días.
“El problema es la falta de autorización y el no acompañamiento en la actualización de los aranceles en relación a los índices inflacionarios que estamos manejando, sumado al incremento de los insumos que utilizamos y la aparatología”, detalló Diego Colussi, vicepresidente del Colegio Regional de Bioquímicos de Río Tercero.
A modo de ejemplo, el profesional indicó que en el primer semestre del año el sector logró un 28% de aumento para las prestaciones, frente a índices inflacionarios que superan el 40%.
En un comunicado emitido esta semana, firmado por 24 entidades que representan a los bioquímicos en la provincia de Córdoba, se indicó que “el escenario actual se caracteriza por una negociación permanente para lograr actualizar los valores convenidos, que además de no alcanzar los índices inflacionarios, los aumentos se diluyen en el tiempo transcurrido (90 días) desde el momento de la prestación hasta que el profesional bioquímico cobra por el trabajo realizado”.
En ese sentido, Colussi indicó que en algunos casos los pagos recién se hacen efectivos a los 180 días. “En otro contexto podíamos sostenerlo y cuando había atrasos, a través de conversaciones con la obra social se trataba de regularizar la situación. Pero hoy la realidad es insostenible, incluso con el riesgo de que muchos laboratorios tengan que cerrar sus puertas”, dijo.
Medidas
La depreciación de los aranceles, el aumento de la inflación, la suba del dólar, la devaluación de la moneda, la falta de respuesta de los financiadores, el estiramiento en la cadena de pagos, plantean para el sector bioquímico una preocupante situación que tiene impacto directo en quienes necesitan de las prestaciones de salud que brinda.
“En primer término seguimos con las negociaciones con las obras sociales a través del diálogo, pero cuando no hay respuesta inevitablemente caemos en una situación que ninguno de nosotros queremos, que es cortar el servicio con lo que eso implica para un afiliado que está pagando religiosamente”, advirtió Colussi.
“Cuando no se llega a un acuerdo con las obras sociales y comenzamos a atender bajo la modalidad de reintegro, el paciente se enoja con nosotros, los prestadores y también con la obra social”.
Colussi indicó que las primeros que deben reconocer que la “situación es insostenible” son las obras sociales. Y requirió que se “sinceren con los afiliados y si no pueden brindar un servicio en el que le puedan pagar al prestador lo que corresponde, en tiempo y forma, deben hacérselo saber. No puede ser que seamos los prestadores de salud los que siempre tenemos que estar amortiguando esta situación”.
El profesional comentó que se están produciendo casos en los que se advierte al paciente que se lo atenderá por reintegro, “pero para que sepan hasta qué punto somos pacientes, lo hacemos con obras sociales que tienen cuatro meses de demora en los pagos”.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.