¿Gobierna por Cambiemos pero apoya a Cristina?

Las nuevas instancias del juicio que se lleva adelante contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, trae aparejado una repercusión política con particular alcance en la región.
Más de 50 intendentes y presidentes comunales de Córdoba, firmaron una carta de respaldo a la dirigente, cuestionando el proceso que se lleva adelante por la causa “Vialidad”.
En la misma, manifiestan su “preocupación frente a la utilización del sistema judicial como un mecanismo de estigmatización, de condicionamiento y disciplinamiento social”, agregando que se trata de “una persecución judicial”, instrumentada con la activa participación de numerosos medios de comunicación.
La mayoría de los adherentes a este postulado, pertenecen al justicialismo, hay algunos vecinalistas, pero llamó la atención que participara un jefe comunal perteneciente a la principal fuerza opositora del Gobierno nacional. Se trata de Mario Moreno, de General Fotheringham.
Encrucijada política, devolución de favores, convicción, o un poco de todo, son las lecturas que podrían caberle para interpretar su adhesión a este documento.
Pero yendo a las fuentes, el jefe comunal de raíces radicales que bajo el sello de Cambiemos, en 2019 acabó con dos décadas de gobierno justicialista en la localidad, aclara que no firmó nada; solo accedió a un pedido de Martín Gill, intendente de Villa María y principal impulsor de esta misiva, a quien viene apoyando desde su candidatura a diputado nacional del año pasado.
Moreno reconoce que el exsecretario de Obras Públicas de la Nación, le abrió varias puertas en gestiones realizadas durante su mandato, aunque al mismo tiempo aclara que, no por esto es kirchnerista.
La llegada a esta pequeña población de programas para la construcción de viviendas e infraestructura urbana, aportes para un playón deportivo, una traffic, como así también, subsidios para la red de gas natural y la presentación del proyecto de cloacas, que se encuentran en plena gestión, son razones que lo hacen sentir agradecido con el Gobierno nacional.
“Con una población de 400 habitantes, dependemos de las ayudas que podamos recibir de Nación o Provincia, porque necesitamos las obras y acá no tenemos industrias grandes como en localidades vecinas”, argumenta Moreno.
En relación a la vicepresidenta, expresó: “Yo no puedo decir que es culpable o inocente, pero creo que ha sido condenada de antemano y lo que reclama el petitorio es su derecho a defenderse como cualquier ciudadano común”.
Moreno no parece temerle a “represalias” por parte del partido que representa, afirmando: “No le debo nada a nadie ni estoy afiliado a ningún partido”. Incluso, recalcó que tanto Rodrigo De Loredo como Luis Juez, principales referentes de esta fuerza a nivel provincial, no tuvieron en cuenta a la localidad en sus giras por la región.
El presidente comunal de Fother va más allá y asegura que en las elecciones del próximo año, buscará un sello vecinal para así aglutinar no solo simpatizantes del radicalismo, sino también, justicialistas e independientes.
La carta recibió adhesiones desde diferentes provincias pero en lo que se refiere a la región, figuran: Federico Alesandri (Embalse), Daniel Cabrera (Punta del Agua), Claudio Boretto (Las Isletillas), Gustavo Scoles (Villa del Dique) e Iván Ortega (San Agustín), aunque éste último, aseguró después en redes sociales: “Jamás he firmado un petitorio pidiendo impunidad hacia la ex presidente en ninguna causa judicial”.
Extraoficialmente, pudo conocerse que no sería el único intendente que tras las repercusiones, desconoce tal adhesión y se sienten compulsivamente incluido en esta lista.