
La Justicia de Córdoba aplica un plan de contingencia luego del ciberataque a sus bases de datos
El Alto Cuerpo resolvió “suspender provisoriamente la tramitación íntegramente electrónica de los expedientes judiciales”. También se declaró inhábiles a los fines procesales y administrativos los días 16, 17, 18 y 19 de agosto de 2022 para las causas ya iniciadas.
Provinciales15/08/2022 TribunaAnte el ciberataque que sufrió la infraestructura tecnológica del Poder Judicial de Córdoba el sábado último, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) estableció un sistema de emergencia para garantizar el acceso a la justicia de la ciudadanía, especialmente, de las personas en condición de vulnerabilidad.


Dado que el ataque ha comprometido la disponibilidad de los servicios informáticos, el Alto Cuerpo resolvió “suspender provisoriamente la tramitación íntegramente electrónica de los expedientes judiciales”.
Por ello, provisoriamente, las presentaciones se efectuarán en papel ante los tribunales y oficinas competentes, como lo establecían las acordadas que pusieron en marcha el expediente electrónico. Mediante el Acuerdo Reglamentario n.° 1778, el TSJ aprobó un “Plan de Contingencia” para el restablecimiento gradual y progresivo de los servicios y sistemas electrónicos del Poder Judicial de Córdoba a partir del 16 de agosto de 2022.
También se declaró inhábiles a los fines procesales y administrativos los días 16, 17, 18 y 19 de agosto de 2022 para las causas ya iniciadas y que actualmente se tramitan electrónicamente, salvo los actos válidamente cumplidos. No obstante, la resolución precisa que el personal judicial prestará servicio en forma presencial.
El TSJ aclaró que las audiencias y actos procesales fijados para los días 16, 17, 18 y 19 de agosto se realizarán en la forma prevista, salvo que el juez o el fiscal interviniente resuelvan lo contrario. Asimismo, dispuso prorrogar en forma automática de las medidas cautelares vencidas al 13 de agosto de 2022 y a vencerse desde esa fecha y hasta el 19 de agosto de 2022 en el fuero de violencia de género y familiar.
Durante una conferencia de prensa desarrollada el lunes 15 de agosto en el Palacio de Justicia, el presidente del TSJ, Sebastián López Peña, aseguró que “un sistema de justicia de emergencia está garantizado”. También explicó que “todas las bases de datos que sirven para realizar el back-up de la información que pueda ser atacada está intacta”.
“El Poder Judicial tiene un triple espejo de back-up, es decir, se guarda la información en tres lugares distintos; de manera que si se afecta uno los otros sirven para poder realizar, luego, una restauración del sistema hacia el estado en que se encontraba en el momento del ataque”, agregó.
Además de López Peña, participaron del encuentro con la prensa el vocal del TSJ, Luis Enrique Rubio; Ignacio Segura, presidente del Colegio de Abogados de Córdoba; César Avendaño, presidente de la Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Córdoba (Fecacor); y Enrique Dutra, representante de la empresa Punto Net Soluciones.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.










