
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La empresa incorporó un centro de corte y mecanizado automático para perfiles de PVC.
Locales13/08/2022 TribunaLa apuesta tecnológica, moderna y de innovación, no se detiene en Grivel Aberturas. La empresa, líder en el rubro en Río Tercero y la región, adquirió un centro de corte y mecanizado de perfiles de PVC, para el armado de puertas y ventanas con este material.
Se trata de una máquina robótica con tecnología Kaban, totalmente automatizada que suma precisión, calidad y rapidez en el trabajo.
Antes de ponderar las ventajas de ese proceso, Edgar y Pablo Grivel subrayaron la trayectoria de Grivel Aberturas.
“Hace 38 años que estamos al servicio de la ciudad. Empezamos a comercializar aberturas estándar; luego aberturas de aluminio, con una carpintería modelo en la zona, y entramos luego en la línea del PVC”, subraya Edgar Grivel.
Es la evolución, lo que se viene y exige el mercado. Las aberturas de PVC no requieren casi mantenimiento y se presentan con varias terminaciones, incluso símil madera con una terminación de altísima calidad, que permite -a su vez- una eficiente aislación térmica y acústica.
Así es como Grivel Aberturas apostó a la ciudad y la región, con el montaje de un centro de mecanizado para la fabricación de aberturas de PVC. “Nos da agilidad, perfección y velocidad en la entrega”, apunta.
La máquina es totalmente robotizada y trabaja con un complejo software que permite programarla de acuerdo a las exigencias del proyecto, construyendo aberturas a medida en función de la idea arquitectónica. “Siempre apostamos a lo nuevo en aberturas”.
El centro de corte y mecanizado está integrado por una máquina de origen turco. Esa incorporación “es un paso gigantesco, sobre todo teniendo en cuenta que hace dos años que hemos arrancado con las aberturas de PVC. Hemos tenido muy buena respuesta del mercado y ayudado a adquirír esta tecnología”, señala Pablo Grivel.
El equipo automatizado contempla los procesos principales para la fabricación de las aberturas de PVC: el mecanizado apunta a la realización de las ventilaciones, descargas de agua y perforación y calados para los herrajes y cerraduras. Y el corte tiene como objetivo la preparación de la longitud de los perfiles para la soldadura por termofusión.
El centro de mecanizado posee un sistema robótico para corte, perforación y calado de los perfiles de PVC. Tiene una longitud de 14 metros y funciona con un sofisticado software
La máquina posee tres sierras de disco que realizan los cortes en los perfiles, a 90 y 45 grados. “El proyecto arquitectónico no es estándar, sino a medida y con sobremedidas. Esta máquina nos permite ese tipo de trabajo, a medida y ajustado a la necesidad de cada cliente”, aporta Edgar Grivel.
La línea de perfiles de PVC cuenta con una gran variedad de colores. “Nos da una gran ventaja sobre el mantenimiento. Prácticamente no requiere mantenimiento. Es totalmente sustentable y tiene la gran ventaja de la hermeticidad respecto de los ruidos y la aislación térmica, tanto del interior como del exterior”, expresa Grivel.
Una aclaración central que realiza Grivel es que la incorporación de esta tecnología no implica la reducción de puestos de trabajo. Todo lo contrario. “Grivel cuenta con un plantel de 23 personas, que forman parte del equipo. Y según nuestras proyecciones, al tener más producción por la mayor capacidad de la máquina, analizamos tomar más personal”, subraya Pablo Grivel.
El nuevo equipamiento contempla el trabajo con una diversidad de medidas y se adapta al proyecto del arquitecto, de acuerdo a la tipología. Una vez programado el software, la máquina requiere el tipo y cantidad de perfiles para fabricar el producto.
En ese marco, Grivel agradeció la “gran confianza” que ha prestado la empresa Tecnoperfiles, como proveedor del producto, y Kaban con cuyo apoyo Grivel puso en marcha la máquina, de 14 metros de longitud.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.