
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La máxima permitida es 40 kilómetros por hora.
Locales06/08/2022 TribunaDesde este viernes quienes conducen en Río Tercero están sujetos al control de radares móviles que detectan la velocidad a la que se desplazan los vehículos. Actualmente y por normativa esa velocidad no puede superar los 40 kilómetros por hora en ninguna de las calles de la ciudad.
La Municipalidad adquirió cuatro aparatos que son manipulados por inspectores de tránsito que se capacitaron para su manejo. Se trata de radares aprobados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y con homologación de la Provincia. Según lo informado, los radares que se utilizan puede detectar la velocidad de un vehículo a unos 200 metros o más de distancia. El inspector que lo opera puede captar en un visor la velocidad detectada a la distancia para mostrársela luego al conductor en infracción, que será detenido.
La medida forma parte de un plan integral que tiene como objetivos evitar accidentes y ordenar el tránsito de la ciudad.
A quienes no respeten el límite de velocidad se les labrará un acta sobre la cual el Juzgado de Faltas emitirá después la multa correspondiente por exceso de velocidad establecida en el Códigos de Faltas.
“Las multas se miden en Unidades de Falta (UF) y cada unidad equivale a 200 litros de la nafta más cara del mercado, la Premium de YPF”, aclaró Juan Manuel Bonzano, secretario de Gobierno de la Municipalidad.
El funcionario también dijo que en el Código está previsto el “agravamiento” de la infracción por “reincidencia” y aclaró que las multas para los vehículos afectados al transporte público son más elevadas que para los particulares.
Durante los primeros días de funcionamiento de los radares quienes sean descubiertos en infracción serán solamente advertidos por los inspectores municipales. Será una etapa de concientización para pasar luego a las sanciones para los infractores.
“Hasta ahora se cuestionó el hecho de que se sancionara a quienes excedían el límite de velocidad por no tener con qué respaldar ese hecho. Con los radares ese tema está solucionado”, señaló Bonzano.
De esta forma la ciudad se suma a otras en donde también dentro del ejido urbano es controlada la velocidad de los vehículos a través de aparatos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.