
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
La máxima permitida es 40 kilómetros por hora.
Locales06/08/2022 TribunaDesde este viernes quienes conducen en Río Tercero están sujetos al control de radares móviles que detectan la velocidad a la que se desplazan los vehículos. Actualmente y por normativa esa velocidad no puede superar los 40 kilómetros por hora en ninguna de las calles de la ciudad.
La Municipalidad adquirió cuatro aparatos que son manipulados por inspectores de tránsito que se capacitaron para su manejo. Se trata de radares aprobados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y con homologación de la Provincia. Según lo informado, los radares que se utilizan puede detectar la velocidad de un vehículo a unos 200 metros o más de distancia. El inspector que lo opera puede captar en un visor la velocidad detectada a la distancia para mostrársela luego al conductor en infracción, que será detenido.
La medida forma parte de un plan integral que tiene como objetivos evitar accidentes y ordenar el tránsito de la ciudad.
A quienes no respeten el límite de velocidad se les labrará un acta sobre la cual el Juzgado de Faltas emitirá después la multa correspondiente por exceso de velocidad establecida en el Códigos de Faltas.
“Las multas se miden en Unidades de Falta (UF) y cada unidad equivale a 200 litros de la nafta más cara del mercado, la Premium de YPF”, aclaró Juan Manuel Bonzano, secretario de Gobierno de la Municipalidad.
El funcionario también dijo que en el Código está previsto el “agravamiento” de la infracción por “reincidencia” y aclaró que las multas para los vehículos afectados al transporte público son más elevadas que para los particulares.
Durante los primeros días de funcionamiento de los radares quienes sean descubiertos en infracción serán solamente advertidos por los inspectores municipales. Será una etapa de concientización para pasar luego a las sanciones para los infractores.
“Hasta ahora se cuestionó el hecho de que se sancionara a quienes excedían el límite de velocidad por no tener con qué respaldar ese hecho. Con los radares ese tema está solucionado”, señaló Bonzano.
De esta forma la ciudad se suma a otras en donde también dentro del ejido urbano es controlada la velocidad de los vehículos a través de aparatos.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.