Avanzan los estudios para encontrar nuevas fuentes de agua

Aunque sigan siendo inciertos algunos plazos, desde la Cooperativa de Servicios Públicos parecen decididos a encontrar una solución de fondo para mejorar el servicio de agua potable.
En el marco de lo que llaman un “plan estratégico”, se informó esta semana que junto al área de Geología de la Universidad Nacional de Río Cuarto, se realizará un estudio integral de hidrogeología, para definir nuevas fuentes de agua para abastecer a la ciudad.
Según lo anunciado, las tareas comenzarán el 1 de septiembre, recolectando información, para realizar un estudio previo de la zona y los alrededores; luego comenzarán un trabajo de campo que incluye sondeos electro verticales (SEV), toma de muestras de agua subterráneas, subálveas y superficiales.
Posteriormente, tendrá lugar la etapa de laboratorio para analizar las muestras recolectadas y por último, un informe con todo el análisis de la información recolectada. El tiempo estimado oscilará entre los 60 y 70 días desde la fecha de inicio, precisaron. Este estudio abarcará unos cinco kilómetros alrededor de la ciudad, en todas las direcciones, explicó Walter Slenk, responsable del servicio de Agua.
Como dato de contexto, agregó que Almafuerte se encuentra en una zona intermedia entre las sierras, con gran dificultad para extraer agua subterránea y el llano, hacia Río Tercero, donde un gran acuífero ofrece condiciones más favorables en ese sentido.
Paralelamente, tras el mismo objetivo de obtener el vital elemento en cantidad y calidad, como se viene remarcando desde la Cooperativa, ya comenzaron los estudios para realizar perforaciones hacia el noreste de la ciudad.
Esta tarea es comandada por el experimentado geólogo Héctor Frontera, quien ya realizó los mencionados sondeos en cinco sectores distintos, tres de ellos en el balneario municipal, otro cerca del hotel Howard & Johnson y el restante junto al depósito de Ucoopgas, además de contar con registros previos en la zona del cementerio parque.
De acuerdo a lo manifestado por Slenk, se aguarda que los resultados estén disponibles a más tardar, para mediados de agosto. También señaló que se priorizará la cercanía a la ciudad, dado que la cañería necesaria y correspondiente mano de obra, representan la mitad del presupuesto y cada kilómetro cuenta.
En cuanto a costos, el directivo afirmó que estos estudios se afrontan con recursos del fondo de obras, recaudado mediante la factura, aunque no representan una gran erogación, dado que rondan entre los 500 mil y 600 mil pesos cada uno, si se los compara con la perforación posterior que podría demandar hasta
6 millones de pesos, además de las autorizaciones pertinentes de la Provincia.
Luego, para llevar el agua desde allí a la ciudad se deberán buscar alternativas de financiamiento, seguramente con un mayor protagonismo del Municipio en las gestiones pertinentes, dado que la inversión necesaria alcanzaría unos 70 millones de pesos.
Tal como ya se manifestó en una charla informativa promovida desde la Cooperativa, la opción más viable sigue siendo la de alimentar mediante esta nueva fuente de agua a un 20 por ciento de la población ubicada en los barrios Pinares, Tierras del Fundador y Tierras del Este. De esa manera se descomprimiría al histórico tanque elevado, concebido originalmente para abastecer al 80 por ciento restante.