
Norma Pereyra presenta su libro "Sentires del Alma" en la Biblioteca Uquiza
Con la jornada literaria da inicio el cronograma de actividades para el mes de agosto, organizado por la Institución.
Artes y Espectaculos02/08/2022 Tribuna
Este jueves 4 de agosto, a las 19, se presentará en la sala de lectura de la Biblioteca Urquiza el libro "Sentires del Alma", de Norma Pereyra. La actividad forma parte de las propuestas de la institución para el mes de agosto.
En “Sentires del alma” la autora refleja a través de poesías, su amor por el lugar donde creció, la pequeña comuna de Las Bajadas; también por la naturaleza, los pueblos originarios y otros temas que son de su interés.
Pereyra es poeta, escritora y comunicadora. A partir del año 2018 y por gentileza de Carlos Godoy, quien la invitó a participar en su antología "A Propósito de vos", comenzó a participar en distintos eventos literarios. Ferias del libro en Argentina, Colombia, Italia, Reino Unido, EE.UU y otros Países la tuvieron como participante. También estuvo presente en el Mundial organizado por América Madre filial Río Tercero, y es integrante del Café Literario Entre Música y Palabras.
En los últimos años la autora participó de variados eventos virtuales de distintas provincias argentinas y también de Bolivia, Uruguay y Colombia.
Agosto en la Urquiza
Como cada mes, en la Biblioteca Urquiza se han previsto una serie de actividades para públicos diversos. Luego de la presentación del libro de Pereyra, la programación es la siguiente:
VIERNES 12: 20.30: noche musical con la presentación de "LaVidaQueSUENO", un concierto de improvisación libre y paisaje sonoro, a cargo de AK, integrado por la pianista Silvia Angles y Julio Kaegi. Piano, trompeta, voz, objetos, grabaciones de campo se conjugan en esta propuesta. Estará como invitada Eva Arce interpretando flauta, voz y performance.
SÁBADO 13: A las 16 habrá una actividad infantil en el Mes de las Infancias lectoras "Color Agosto".
El Rincón Infantil de la biblioteca festejará con un show para toda la familia: "La Máquina de hacer pájaros", una propuesta de teatro de marionetas y sombra a cargo de Cecilia Borri.
El mismo sábado 13, a las 21,30 se presentará el músico de Río Tercero Guillermo Vigliecca, con su show "Resiliencia", un recorrido a través de un puñado de canciones. La actuación contará con la participación especial de Jorge Brondo, Joaquín Mercado, Marcelo Herrera y músicos Invitados.
SÁBADO 27: A las 21.30 dará comienzo una noche de teatro con la puesta en escena de la obra "Fuera de contexto", con la actuación de Sonia Pereyra y Silvina Mónica Ferreyra.




Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.


Camila Pujadas publica Diálogos Lentos, su primer trabajo discográfico: “las canciones tienen mucho poder y nos transforman”
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.

“Todo Sui Generis” en un libro que repasa a fondo su trayectoria
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.

Susana Szwarc publica su nuevo libro de poesía, con letras (no salmos) que eclosionan el tesoro de la palabra
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.



