
Nota de Opinión.
Radio T
Brouwer impulsó en su gobierno la sanción de la Carta Orgánica Municipal que limita la reelección del intendente y concejales.
Locales31/07/2022 TribunaSe quiere modificar el Código Electoral de la provincia de Córdoba para volver a las reelecciones indefinidas, lo que abre las puertas al clientelismo, al nepotismo y a la corrupción”, señala con crudeza el exintendente Luis Brouwer de Koning.
El también exlegislador provincial, ensaya una dura crítica sobre el proyecto que se analiza en la Unicameral y que propone derogar el límite impuesto a las reelecciones de intendentes y legisladores.
Brouwer forma parte de un sector del radicalismo provincial que considera a la iniciativa como un retroceso institucional.
“En 1983, con el restablecimiento de la democracia, ningún intendente tenía limitaciones para su reelección. En 1991, se dictó la ley 8.102, de Régimen para Municipios y Comunas, que permitía la reelección, pero faculta a los municipios de más de 10 mil habitantes a dictar su propia carta orgánica”, recueda Brouwer.
“Desde ese momento, distintas ciudades comenzaron a elaborar sus propias constituciones. A la fecha, son 24 los municipios que lo hicieron. Todos, sin excepción, agregaron un artículo en el que se especifica que el mandato dura cuatro años y se autoriza una reelección. También se permite ser de nuevo candidato tras dejar pasar un período”, añade.
En la ciudad de Córdoba, el intendente Rubén Américo Martí dictó la carta orgánica en su segundo mandato, y se introdujo una cláusula transitoria en la que se estableció que su primer período era anterior a ese instrumento constitucional.
En Río Tercero -y también dentro de las disposiciones transitorias-, se puntualizó que los mandatos del intendente, de los concejales y de los tribunos de cuentas en ejercicio al momento de sancionarse la carta orgánica debían ser considerados como primer período a los fines de la reelección.
“Esa decisión hizo que en nuestra ciudad hubiera alternancia y aparecieran de manera constante dirigentes nuevos. Por otro lado, no fue impedimento para que en Río Tercero ganara el mismo partido político en las últimas tres elecciones, con candidatos distintos y propuestas siempre novedosas”, destaca Brouwer.
En 2017 se sancionó una nueva ley -la 10.406- que modificó el Código Electoral de la Provincia de Córdoba y definió en el artículo 39 que el Departamento Ejecutivo está a cargo de un intendente elegido por simple pluralidad de sufragios, que dura cuatro años en sus funciones y puede ser reelegido en forma consecutiva sólo por un período. Prevé, además, que si fue reelegido, puede ser de nuevo candidato una vez que haya mediado un intervalo mínimo de un período.
“Hoy se quiere modificar esta ley para volver a las reelecciones indefinidas, con lo cual no estoy de acuerdo. En ese punto, coincido con el actual intendente de Río Tercero”, señala.
“Permanecer mayor tiempo en el cargo abre las puertas al clientelismo, al nepotismo y a la corrupción. Comparto las expresiones con Daniel Sabsay, reconocido constitucionalista, quien afirma que la alternancia en el ejercicio del poder constituye uno de los pilares de la democracia, que apunta a evitar todo continuismo que lleve a la personalización del poder en contradicción con el Estado de derecho”, reflexiona Brouwer.
En ese marco, Brouwer subraya que intendentes de todos los partidos pedirán en conjunto que la Legislatura cordobesa derogue el artículo 7 de la ley 10406, la que impide más de una reelección, para poder competir en 2023
Ese artículo, promulgado en enero de 2017, consignó que el período 2015-2019 debía considerarse el primero para el conteo de mandatos. Es decir, se aplicó una ley con retroactividad, y ese será el argumento legal. "Nos cambiaron las reglas de juego", es la síntesis de los intendentes
En total son 277 los intendentes que si no se deroga ese artículo estarán impedidos de competir: 137 de Hacemos por Córdoba, 97 de Juntos por el Cambio (y algún vecinalista) y 43 del Frente de Todos.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.