En alerta por las estafas telefónicas

Regionales 26 de julio de 2022 Por Tribuna
Villa Ascasubi. En los últimos días se realizaron denuncias por esta amenaza que ya no es solo propiedad de las grandes ciudades. Desde la Oficina del Consumidor advierten sobre los resguardos para evitar ser víctima.
REGIONALES - Estafas

Desde la oficina de Defensa del Consumidor, que en Villa Ascasubi está a cargo de Silvina Resiale, confirmaron dos estafas telefónicas cometidas en la localidad durante los últimos días y otros intentos de engaños que pudieron evitarse.

“Se hacen pasar por supuestos operadores del Gobierno o entidades financieras y le piden a la gente que se acerque al cajero para recibir un subsidio por diferente situaciones. Una vez que ingresan la tarjeta, los supuestos hackers piden que emitas un ticket, te piden el código largo y con eso bloquean la caja de ahorro
o cuenta corriente, desde allí absorben los fondos”, explicó la abogada en declaraciones a Radio Capilla.

“Le pedimos que no se dejen engañar por esta gente. Ahora todos nuestros datos están en bases, utilizan eso y te revelan tus datos, hacen de cuenta que forman parte de un ente organizacional. Ni el banco ni un operador
va a pedirte que hagas una transacción por cajero automático. Ninguna entidad financiera te va a pedir que  hagan una transacción. No revelen claves ni códigos”, recomendó.

Al cierre de esta edición Resiale confirmó que hubo dos personas estafadas por un monto menor y a una tercera, que tenía un monto mayor, se le cortó la llamada antes de enviar el código.

Desde la Oficina de Defensa del Consumidor recomiendan que se desconfíe de números provenientes de Buenos Aires, Rosario o Córdoba que sean desconocidos. La misma cautela se debe tener si los datos personales son pasados por WhatsApp, o por medio de una red social como Facebook o Instagram. Se pide que bloqueen y denuncien los usuarios. Y quienes hayan sido víctimas de este tipo de estafas, que se lleguen a la Policía con los números para investigar.

A su vez, Resiale indicó que se está investigando los CBU a los cuales se realizan las transferencias. “Estas personas tienen acceso a la ubicación del cajero y de tu domicilio. Ninguna entidad bancaria se maneja de esta manera, en principio es desconfiar porque es un tipo de estafa”, manifestó.

También señaló que en Río Tercero se produjeron varios casos en los que se hacían pasar por funcionarios del  ANSES. “Con los más jóvenes piden una clave, homebanking, token. Como tienen los DNI saben la edad de las personas con las que están hablando. Ningún tipo de subsidio se gestiona electrónicamente, ni te van a pedir clave ni códigos”, concluyó.

Para comunicarse con la oficina local de Defensa del Consumidor, es posible llamar al: 15565671.

Boletín de noticias