
Empresaria. Zoila Radio integra la red de transmisión de Rivadavia y suma calidad
A la interesante programación local que tiene Zoila, se integraron propuestas con reconocidos periodistas.
Locales23/07/2022 Tribuna


Oficialmente desde el 11 de julio la emisora local Zoila Radio -100.7- integra la red de transmisión de Rivadavia y sumó de esta manera una grilla poblada por destacadas figuras del periodismo actual y emblemas de la radiofonía argentina.


A la interesante programación local que tiene Zoila, se integraron propuestas con reconocidos periodistas como Pablo Rossi, Cristina Pérez, Baby Etchecopar, Jonatan Viale, Luis Majul y Nelson Castro.
“La decisión de sumarnos a la red Rivadavia obedece a una estrategia comercial, es una apuesta importante en estos tiempos”, señaló María Sol Marín, propietaria y directora de la emisora que nació impulsada por su padre, el empresario Alberto Marín, quien actualmente se encuentra alejado del proyecto radial por estar dedicado a escribir su próximo libro.
Zoila transmite las 24 horas y dentro de las propuestas locales se destaca “Las moscas no pagan peaje”, conducido por Victoria Ghiano, que se emite de lunes a viernes, de 9 a 12.
“Este segmento que tradicionalmente ocupó otro horario, pasó ahora a la mañana para convertirse en la estrella de la programación local. Creemos que estos cambios estratégicos, para la audiencia son los mejores”, apuntó Marín.
A la propuesta de cada mañana se suman Reporte Inmobiliario con la conducción de Marín; Sin Fines de Lucro, con Danilo Cravero y Vanesa Crespo; Economía sin filminas, un interesante programa con la participación de la profesional Gabriela Romër; El peregrino de las palabras con Jorge Alacevich, es el aporte cultural a la programación de Zoila; y Suerte de Sábado que conduce Lucía Jorgelina.
“Seguimos haciendo hincapié en la programación local, a lo que se suma la calidad de Rivadavia y la cuidada música que tenemos”, destacó la directora de la emisora.
En el aporte musical Zoila enfoca sus objetivos en el segmento de público de entre 40 y 50 años, con clásicos ochentosos. “Esto no significa que no se escuche otra música en nuestra emisora, pero la selección que hacemos está principalmente dirigida a quienes gustan de estos temas”, apuntó Marín.
Respecto a la incorporación de la emisora local a la red Rivadavia, Marín sostuvo que se trata de una “verdadera apuesta” que se produce en un complicado momento, especialmente para el sector publicitario. “De todas formas seguimos apostando para que quienes nos apoyan desde el comienzo puedan ver el resultado de su inversión y seguimos pensando todos los días en hacer una mejor programación”, sostuvo.
Zoila Radio eligió adherir a la línea editorial de Rivadavia pero la aceptación por parte de la emisora nacional significa también un reconocimiento para la iniciativa local. “Ellos también nos eligen a nosotros lo que habla de la propuesta que tenemos”, destacó Marín.




En una histórica y masiva campaña de salud bucal, 2.700 vecinos recibieron atención odontológica
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.











Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.

Tu Casa I entregará dos nuevas viviendas y se completará con 26 unidades construidas
El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.










