
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Según un informe, entre sus cinco plantas productivas y sede central, la empresa estatal perdió más de mil millones de pesos en 2021, que fueron aportados con fondos provenientes de los impuestos.
Locales18/07/2022 TribunaEn general, las empresas estatales son altamente deficitarias. De las 33 que existen actualmente, solo unas pocas dejan ganancias. El resto son sostenidas con aportes del Tesoro, es decir de todos los contribuyentes.
Un informe publicado por el diario Clarín, reveló que las empresas estatales pierden 11 millones de dólares por día y mantienen a 90 mil empleados. Fabricaciones Militares no es la excepción. La empresa, que es una Sociedad del Estado, posee cinco plantas productivas: Fray Luis Beltrán en Santa Fe, Azul en Buenos Aires, Jáchal en San Juan, Villa María y Río Tercero. En su conjunto, son altamente deficitarias.
Según el informe, en 2021 Fabricaciones Militares perdió 1.066 millones de pesos. Generó ingresos por 4.838 millones de pesos y egresos por 5.905 millones de pesos. Requirió aportes extras para cerrar su balance, con una planta total de 1.300 empleados, de acuerdo con el informe periodístico.
En ese contexto, la empresa estatal de Río Tercero informó que “durante el primer semestre del 2022, se generaron vínculos comerciales con las firmas Hevyger Part. Soc. EIrelli y Bater Life Ltda. de Brasil, las cuales adquirieron ácido sulfúrico al 98%”.
También subrayaron que “continúan las exportaciones a Uruguay, fundamentalmente a la firma Química Gamma SA quienes han adquirido 224000 kg de ácido nítrico al 98% durante los meses de mayo y junio”, mientras que “en lo concerniente a nitrato de amónio (NA Sol 60%), se han expedido 556.120 Kg de producto, superando ampliamente los 141.220 kg expedidos durante el mes de mayo 2021”, según la empresa.
En 2021 Fabricaciones Militares perdió 1.066 millones de pesos. Generó ingresos por 4.838 millones de pesos y egresos por 5.905 millones de pesos. Requirió aportes extras para cerrar su balance, con una planta total de 1.300 empleados.
Si embargo, esa síntesis no contempla al aspecto económico, es decir qué nivel de incremento en la facturación obtuvo la empresa para compensar las pérdidas que refleja el informe basado en datos oficiales.
Trabajo conjunto
Por otra parte, la información destaca que “en el primer semestre del año, se llevó a cabo un trabajo conjunto entre las plantas química y metalmecánica de FMRT. La fabricación de tanques (TK-24 y TK-25) para la planta de Nitrato de Amonio, la Torre de Óleum (T-404) y el Intercambiador de calor (E-104) han sido el resultado de esfuerzo, planeamiento e ingeniería de ambas plantas productivas. Generando así trabajo de calidad, reemplazando la compra de equipos a terceros y abriendo las puertas para desarrollar futuras unidades de negocio”.
No se detalla, sin embargo, qué tipo de acciones o planificación se lleva adelante para cumplir con los requisitos de rehabilitación impuestos sobre la planta de nítrico para que no siga emanando gases contaminantes al aire cuando se detiene imprevistamente.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.