Radio T

Después de dos años, vuelve la ECICA

Colonia Almada. Con su formato habitual y en el mismo predio de siempre, la tradicional exposición agroindustrial que se había visto afectada por la pandemia, se realizará nuevamente a fines de agosto.

Regionales13/07/2022 Tribuna
REGIONALES - Ecica

Pasaron ya casi dos años desde que Colonia Almada pudo albergar por última vez su mayor orgullo: la exposición agroindustrial ECICA.

Este tradicional evento fue una de las tantas cosas que se vio interrumpida por la pandemia pero afortunadamente, está todo listo para que vuelva.

Como es habitual, la Sociedad de Beneficencia es la entidad organizadora y su presidente Bruno Cofanelli, ya confirmó que la 92º edición se llevará a cabo entre el 26 y 28 de agosto.

Vale agregar que con apenas 26 años, este dirigente es el más joven en presidirla y continúa la tradición familiar de ocupar un puesto por el que ya pasaron su abuelo Ildo y papá Hugo.

En relación a esto, agregó que un 80 por ciento de los miembros integrantes de la comisión, tienen menos de 40 años. A partir de esa juventud es que se analizan a algunos cambios para más adelante, como por el ejemplo 
el lugar, aunque la vuelta en este contexto obligue a ser más “conservadores”.

La fecha elegida para esta exposición también es una tradición y se encuentra estrechamente ligada a las patronales del pueblo, en honor a Santa Rosa de Lima, que tiene lugar cada 30 de agosto. Para dicha celebración,
está previsto la liturgia y un almuerzo a llevarse a cabo el martes siguiente.En cuanto a “la más fierrera”, como se la conoce a la ECICA, Cofanelli señaló que se mantendrá el formato conocido en el predio de dos hectáreas que posee la Sociedad.

El presidente resaltó el apoyo de las firmas que habitualmente acompañan el evento, a pesar de la inestable situación económica y espera una similar cantidad de expositores con respecto a la exposición realizada en 2019.

Más allá de la posibilidad de observar maquinarias de cerca, durante la primera jornada del viernes 26 habrá charlas con las que se le busca “aportar algunas perspectivas a los productores”, apuntó el joven dirigente. Las mismas estarán a cargo del meteorólogo Pablo Mercuri y el economista Gustavo Seggiaro.

Posiblemente esa tarde, también se lleve a cabo un remate bovino, de manera virtual. En tanto, el sábado por la noche contará con el valor agregado de un baile popular a cargo de Chébere, mientras que el domingo será el momento de la Fiesta del Cognome.

Esta variante que se incorporó ya hace algunos años, permite demostrar habilidades históricas de familias de la zona, a la hora de elaborar los preciados salames.

Naturalmente, el proceso debe arrancar antes con la elaboración de los embutidos y la carneada está prevista para el 23 de julio, cuando cada “cognomero” prestará su apellido y su receta.

Cada equipo compuesto por entre tres y cuatro personas contará con la misma materia prima, es decir; media res de cerdo, alrededor de siete kilogramos de pulpa de vaca y los condimentos necesarios. Los productos resultantes serán precintados para que cada uno lo someta al proceso de secado y luego puesto a consideración del jurado en la fiesta del 28 de agosto.

Cofanelli precisó que hasta el momento hay 16 “cognomeros” confirmados pero espera que se sumen algunos más de acá al 15 de este mes, cuando cierra la inscripción. Cada uno de ellos es patrocinado por una empresa o
Municipio.

Finalmente, el presidente valoró especialmente la colaboración con la organización que encontró tanto en la Cooperativa de Luz como el Municipio, sobre todo a la hora de gestionar ayudas económicas.

Te puede interesar
Lo más visto