
Nota de Opinión.
Radio T
Difiere en varios aspectos del presentado por el Ejecutivo que, sin embargo, había sido consensuado con la concejal Silvia Italiani del mismo espacio político. Incluso originalmente con la posibilidad de eutanasia de los animales, que finalmente se eliminó. Italiani había trabajado varios meses en el primer proyecto que ahora se reemplazó.
Locales05/07/2022 TribunaUn nuevo proyecto de zoonosis para el control de los animales en Río Tercero, fue presentado por los tres concejales radicales que responden a la exprecandidata a intendente María Luisa Luconi.
La iniciativa difiere, en su esencia y normativa, del proyecto presentado por el Ejecutivo municipal días atrás.
El mismo había originado cruces con las entidades proteccionistas porque contemplaba la posibilidad de eutanasia de los animales que no pudieran ser reinsertados.
Esa facultad finalmente fue suprimida en su tratamiento legislativo en el Concejo Deliberante, según se acordó luego entre el Ejecutivo y el concejal radical Rafael Prado, presidente del bloque oficialista.
Sin embargo, este martes desde el equipo de Luconi se informó la presentación de un nuevo proyecto, firmado solo por los concejales que le responden: Horacio Yantorno (presidente del Concejo), Silvia Italiani y Adriana Linares.
En el comunicado de prensa, los ediles destacaron que “en función de la discusión pública llevada a cabo en los últimos días respecto al tema, entendemos que es necesario llevar claridad al vecino sobre cuál es nuestra postura al respecto. Con ese objetivo, el proyecto de ordenanza presentado, busca brindar mayor protección tanto a vecinos como a los animales, entendiendo que el responsable de la situación de los animales dentro del territorio municipal es del Estado y de todos los vecinos”.
“Un cambio de paradigma en el tratamiento del tema es trascendental, para un abordaje serio, responsable e integral de tema. Entender que el animal es un ser vivo sintiente y actuar en consecuencia desde el Estado, es partir de la protección de los animales para, necesariamente, proteger a los vecinos, a la vez que damos una discusión que pone a nuestra Ciudad en una lugar de vanguardia en el ámbito legislativo municipal”, añadieron.
“Queremos reconocer que la acción de las agrupaciones proteccionistas es de suma importancia en cualquier abordaje del tema y que no se agota sólo a las acciones que puedan realizar en protección de los animales, sino que deben recibir la colaboración del Estado para cumplir sus fines, como así también ser parte activa de la política zoonótica municipal”, concluyeron.
“Nuestro punto de partida es diferente. Es reconocer a los animales como seres sintientes y por lo tanto el ser humano tiene una obligación para con ellos de protección y cuidado. Dejamos de hablar de propietario y hablamos de tutor. Y poner en primer lugar al animal, diciendo que a partir de la protección del animal podemos proteger a los vecinos”, destacó una fuente del sector.
La iniciativa crea un registro de animales, un registro de proteccionistas, un banco de alimentos, y un núcleo zoológico municipal donde se podrán realizar las castraciones masivas de perros y gatos.
Desde el bloque radical indicaron que se consensuará una sola iniciativa a partir del proyecto del Ejecutivo, defendido por los concejales Prado, Javier Lunari y Nadia Atensia, y el alternativo presentado este martes.
De todos modos, durante la presentación del primer proyecto la concejal Italiani compartió el criterio del Ejecutivo que ahora parece modificarse.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.