
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Columna de opinión del ingeniero agrónomo Raúl Martina (M.P. 1442)
Locales02/07/2022 TribunaEl mundo debate alternativas cada vez más amigables con el ambiente, y el desordenado Gobierno nacional tiempo atrás redujo caprichosamente los cortes de combustibles renovables a base de maíz y soja, en un intento por beneficiar a las petroleras de diferentes banderas. Al cierre de mi columna mensual nos encontramos sin combustibles, con bloqueos y cortes en las principales rutas del país.
Es evidente que no aprendimos la lección, los responsables de destrabar el conflicto no encuentran salidas superadoras y por enésima vez cargan las tintas contra el sector agropecuario. Insólito, pero paradójicamente injusto.
El camino correcto que se vislumbra a nivel mundial es lograr mezclas de combustibles en las cuales el biodiesel crezca en volumen y contribuya a reducir la importación de combustible fósil, en un momento difícil para nuestro país, donde el Banco Central no tiene divisas y culpa al sector agropecuario de no vender los granos que se cosechan. Siempre los culpables están en la otra vereda, nunca los responsables se hacen cargo. Por estos días entregar granos al puerto se ha transformado en una odisea llena de incertidumbre y virulencia.
Diversificar la matriz energética debería ser tema de debate en los espacios de discusión que tienen por objetivo recuperar el rumbo perdido. Lograr autonomía energética a partir de plantas de biodiesel y otro tipo de energías renovables, indiscutiblemente generaría en el interior del interior una mayor demanda de nuevos empleos a partir de pymes familiares y ejemplos superadores de asociativismo y acciones cooperativistas que transforman el fruto del esfuerzo de las siembras en soluciones con valor agregado cerca de las chacras, evitando las entregas a puerto.
En hora buena y a contrapartida de semejante escenario, varias provincias no bajan los brazos, reclaman cambios, asumiendo los desafíos que claramente se deben transitar. Se exige elevar el corte de biocombustibles a niveles razonablemente rentables, seguros y de baja emisión de gases de efecto invernadero, sumando así una larga lista de oasis de desarrollo cada vez más alentadores en cada una de nuestras regiones productivas.
Y ya para despedirme, les comparto el recuerdo del canto acompasado con zapateo improvisado de mi viejo, disfrutando esa versión del Chango Nieto “a ojos cerrados” junto a Iber Ruiz en bandoneón y Juanjo Domínguez en guitarra señalando que el hombre “tropieza varias veces en una misma piedra”.
¿Habrá llegado el tiempo de aprender, tras tropezar tantas veces y volver a levantarnos?
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.