
AGRO. Si aprendiste la lección no necesitás mirar atrás
Columna de opinión del ingeniero agrónomo Raúl Martina (M.P. 1442)
Locales02/07/2022 Tribuna
El mundo debate alternativas cada vez más amigables con el ambiente, y el desordenado Gobierno nacional tiempo atrás redujo caprichosamente los cortes de combustibles renovables a base de maíz y soja, en un intento por beneficiar a las petroleras de diferentes banderas. Al cierre de mi columna mensual nos encontramos sin combustibles, con bloqueos y cortes en las principales rutas del país.
Es evidente que no aprendimos la lección, los responsables de destrabar el conflicto no encuentran salidas superadoras y por enésima vez cargan las tintas contra el sector agropecuario. Insólito, pero paradójicamente injusto.
El camino correcto que se vislumbra a nivel mundial es lograr mezclas de combustibles en las cuales el biodiesel crezca en volumen y contribuya a reducir la importación de combustible fósil, en un momento difícil para nuestro país, donde el Banco Central no tiene divisas y culpa al sector agropecuario de no vender los granos que se cosechan. Siempre los culpables están en la otra vereda, nunca los responsables se hacen cargo. Por estos días entregar granos al puerto se ha transformado en una odisea llena de incertidumbre y virulencia.
Diversificar la matriz energética debería ser tema de debate en los espacios de discusión que tienen por objetivo recuperar el rumbo perdido. Lograr autonomía energética a partir de plantas de biodiesel y otro tipo de energías renovables, indiscutiblemente generaría en el interior del interior una mayor demanda de nuevos empleos a partir de pymes familiares y ejemplos superadores de asociativismo y acciones cooperativistas que transforman el fruto del esfuerzo de las siembras en soluciones con valor agregado cerca de las chacras, evitando las entregas a puerto.
En hora buena y a contrapartida de semejante escenario, varias provincias no bajan los brazos, reclaman cambios, asumiendo los desafíos que claramente se deben transitar. Se exige elevar el corte de biocombustibles a niveles razonablemente rentables, seguros y de baja emisión de gases de efecto invernadero, sumando así una larga lista de oasis de desarrollo cada vez más alentadores en cada una de nuestras regiones productivas.
Y ya para despedirme, les comparto el recuerdo del canto acompasado con zapateo improvisado de mi viejo, disfrutando esa versión del Chango Nieto “a ojos cerrados” junto a Iber Ruiz en bandoneón y Juanjo Domínguez en guitarra señalando que el hombre “tropieza varias veces en una misma piedra”.
¿Habrá llegado el tiempo de aprender, tras tropezar tantas veces y volver a levantarnos?



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







