
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Se trata de un gran paso ambiental para Río Tercero junto a la puesta en marcha de la planta de procesamiento de la Comunidad Regional Tercero Arriba en el basural local.
Locales27/06/2022 TribunaDesde la Municipalidad de Río Tercero adelantaron detalles en torno a las etapas de implementación de su plan estratégico para la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU).
Haciendo hincapié en la importancia que tendrá la respuesta de la ciudadanía, se habló de concientización, capacitación, mejoramiento del sistema de recolección, tratamiento y disposición de los RSU (residuos sólidos urbanos), gestión de los residuos reciclables y la evaluación estadística.
A su vez, el intendente Marcos Ferrer defendió las razones por las que se dilató la puesta en marcha de la planta regional que funcionará en un predio que es propiedad del Municipio.
Dijo, no obstante, que ya está avanzado el acuerdo político con los intendentes y jefes comunales de Tercero Arriba, para la firma de los convenios respectivos.
Cada municipalidad “usuaria” deberá aportar una “tarifa” por cada tonelada de basura que ingrese a la planta, cuyo funcionamiento implica la diferenciación entre orgánicos e inorgánicos para el reciclaje, y el enterramiento en cápsulas del resto de la basura.
El intendente Ferrer destacó el gran paso ambiental que dará la ciudad
"No podemos dejar que entre cualquier cosa, tenemos que tener un control y eso no estaba previsto en el contrato. Muchas veces se habla con mucha liviandad de estos temas pero podemos hacer un gran daño ambiental a la ciudad. Fueron discusiones técnicas, no políticas y a partir de ahora se va a desarrollar más rápido", remarcó.
En síntesis, Ferrer junto al secretario de Economía municipal Raúl Bertalot, anunciaron el comienzo de la recolección diferenciada desde julio, que plantea a separación en origen de los residuos entre orgánicos e inorgánicos, es decir en cada hogar.
El plan comenzará en ocho barrios de los 31 de la ciudad. No se determinó el número de cuadras que comprenderá la prueba piloto de seis meses.
Las zonas comprendidas de la primera etapa comprende los barrios Aeronáutico, Bonayre, San Miguel, Panamericano, Intendente Magnasco, Mitre, Nívoli, El Portal y Norte.
Contemplará la separación en origen, la creación de puntos verdes y campañas de educación y concientización.
La mascota de GIRSU
La ordenanza de GIRSU establece la creación de playas de transferencia en la ciudad, para “acondicionar” los residuos hacia la planta procesadora, en una planificación de entre tres y cuatro años, que incluye campañas de concientización y de información hacia el vecino.
El plan deberá ser incluido en la próxima licitación del servicio, que hoy presta la empresa Cotreco.
Río Tercero produce unas 70 toneladas de residuos domiciliarios por día.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.