
Nota de Opinión.
Radio T
Desde el Municipio comenzaron a abordar la problemática del transito vehicular en la ciudad, con una convocatoria multisectorial. Se habló de más educación vial, controles y multas.
Locales25/06/2022 TribunaUna mesa de trabajo multisectorial para abordar la problemática del tránsito vehicular en Río Tercero, quedó conformada esta semana. La idea es definir nuevas políticas públicas que mejoren la conducción en las calles, evitando así accidentes. De ese encuentro participaron concejales del radicalismo, bomberos voluntarios, funcionarios policiales, representantes de las aseguradoras de la ciudad y funcionarios del área de Seguridad municipal.
En la reunión se realizó un diagnóstico sobre la realidad del tránsito vehicular, con la finalidad de elaborar un plan de acción para bajar los índices de siniestralidad e impulsar una campaña de concientización.
“En la parte educativa planteamos potenciar la educación vial. Ya lo venimos haciendo en las escuelas y ahora queremos llegar a las escuelas: vamos a trabajar en algunas acciones fuera de los establecimientos educativos. Y además debemos concientizar, ya que debemos entender que cada vez que nos subimos al auto tenemos que ser responsables: transitar la ciudad ya sea en auto, en moto, en bicicleta o monopatín, ponemos en riesgo nuestra vida y de la otros si no lo hacemos con conciencia”, destacó Prado a TRIBUNA. “Tener un accidente a más de 40 kilómetros por hora de velocidad, no prestar atención o realizar alguna maniobra no permitida puede ser fatal”, añadió el jefe de bloque radical.
Desde hace varios años la ciudad registra índices elevados de siniestralidad vial, fundamentalmente con motocicletas, que no respetan la oportunidad de paso y los límites de velocidad.
“Tenemos que transitar la ciudad con conciencia, tomando dimensión de la importancia de respetar las normas de tránsito y de prestar atención a la hora de conducir”, indicó el concejal.
Otro aspecto muy importante a debatir es el control y la sanción de la infracción. “Concluimos que hace falta más control. Para eso hay que profesionalizar a los inspectores de tránsito, darle más herramientas a través de multas más severas. Muchos de los inspectores de tránsito son maltratados a la hora de realizar su trabajo”, dijo.
En los próximos días se desarrollará una nueva reunión, con el fin de definir las actividades, que serán educativas con campañas de educación propuestas por las empresas aseguradoras. Además está pensado traer un simulador de accidentes que se dispondría en diferentes puntos de la ciudad, y realizar jornadas de concientización abiertas a los vecinos en general.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.